África usa de media 120 veces menos medicamentos paliativos que Europa

África usa de media 120 veces menos medicamentos paliativos que Europa

África usa de media 1 miligramo de medicamento opioide por persona y año, mientras que Europa emplea alrededor de 120 miligramos, según los resultados obtenidos en un estudio internacional sobre cuidados paliativos en este continente

  • 19 de mayo, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
África será el laboratorio mundial para la primera vacuna contra la malaria

África será el laboratorio mundial para la primera vacuna contra la malaria

Kenia, Ghana y Malaui administrarán a partir de 2018 la primera vacuna contra la malaria en un nuevo programa piloto que pretende erradicar una enfermedad que provoca 429.000 muertes al año en todo el mundo, ha anunciado la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • 25 de abril, 2017
  • Nairobi/BARCELONA/EFE/Alba Villén/Redacción Salud
Una crema solar protege y educa a los albinos en Tanzania

Una crema solar protege y educa a los albinos en Tanzania

Las personas albinas son extremadamente vulnerables a los efectos del sol en su piel, especialmente en África, donde el cáncer de piel, las persecuciones y la discriminación son los principales peligros para este colectivo. Mafalda Soto, emprendedora, ha desarrollado una crema protectora que se produce y distribuye en Tanzania, fomentando también la educación y la integración de los albinos en este país

  • 26 de agosto, 2016
  • Ana María Belinchón
Tracoma, amenaza de ceguera para millones de personas

Tracoma, amenaza de ceguera para millones de personas

Dentro de dos meses se cumplirán 94 años del histórico viaje que el rey Alfonso XIII, el doctor Marañón y un grupo de periodistas realizaron a Las Hurdes (Cáceres). Allí encontraron analfabetismo, miseria y enfermedades como el tracoma, una dolencia infecciosa conocida como la ceguera de los pobres.
Hoy amenaza a más de 200 millones de personas de cincuenta países de África, Asia y América Latina

  • 20 de abril, 2016
  • KAMPALA (UGANDA) /EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La OMS confirma la muerte de una mujer en Sierra Leona por ébola

La OMS confirma la muerte de una mujer en Sierra Leona por ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que la mujer que murió en Sierra Leona a principios de la semana falleció a causa del virus del Ébola. La confirmación ha surgido un día después de que la entidad anunciara el fin de la epidemia en África occidental tras declarar a Liberia país libre del virus

  • 15 de enero, 2016
  • GINEBRA/MONROVIA/EFE
Ébola: controlado en 2015, se espera superarlo en 2016

Ébola: controlado en 2015, se espera superarlo en 2016

La epidemia de ébola en África occidental consiguió quedar bajo control en 2015, aunque siguen apareciendo casos residuales en algunos de los países afectados, que esperan superar definitivamente en 2016 esta emergencia sanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy el fin de la epidemia de ébola en Guinea, al cumplirse 42 días desde que la última persona infectada dio negativo en dos ocasiones consecutivas al test que evidencia la presencia del virus en la sangre.

  • 28 de diciembre, 2015
  • GINEBRA/EFE
El proyecto de cirugía en Turkana, galardonado por la Universidad Rey Juan Carlos I

El proyecto de cirugía en Turkana, galardonado por la Universidad Rey Juan Carlos I

Las dos semanas que la doctora Carmen Hernández trabaja más en todo el año son las que destina en Turkana (Kenia) a proyectos de cirugía. Pero también son sus dos semanas más gratificantes. Esta labor queda reflejada en “A solo 6 horas”, un detallado documental que se ha alzado con el primer Premio de Cortometrajes sobre Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos I

  • 1 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Liberia alcanza el hito de escapar del ébola

Liberia alcanza el hito de escapar del ébola

Tras 10.332 infectados y 4.608 muertos, Liberia ha sido declarada país libre de ébola, un hito que convierte a este empobrecido país de África occidental en el primero en escapar del devastador virus, pero que hace encender las alarmas sobre la posible complacencia ante una epidemia que aún golpea Guinea Conakry y Sierra Leona

  • 9 de mayo, 2015
  • GINEBRA/EFE/MARTA HURTADO
La ablación genital, la mutilación de los derechos humanos

La ablación genital, la mutilación de los derechos humanos

Cientos de días despiertan nuestra conciencia sobre enfermedades clínicas pero el 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, nos recuerda la prevalencia de enfermedades sociales, arraigadas en la tradición, como la ablación genital que afecta a 140 millones de niñas y mujeres en todo el mundo

  • 10 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA