Barcelona es la única ciudad candidata para ser sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que ya tiene preparado el edificio que acogería este organismo comunitario, concretamente la torre Agbar, ha señalado la Ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat

Agencia Europea del Medicamento: Barcelona, única candidata con edificio
EFE/Marta Pérez
  • 25 de abril, 2017
  • Ana Soteras

“Somos una de las candidaturas mejor preparadas y cumplimos todos los requisitos objetivos”, ha asegurado Montserrat en declaraciones a los medios tras participar en la inauguración del Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria (CARS) de Seat.

Precisamente ayer, la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) publicó una carta abierta en la que pide que se elija una ciudad bien conectada y con gran capacidad de acogida para ubicar la mencionada agencia, que deberá trasladarse desde Reino Unido, cuando abandone la Unión Europea, a alguno de los 27 Estados restantes.

Varias ciudades como Berlín, Amsterdam y Dublín ya han manifestado su voluntad de acoger al regulador comunitario que concede las autorizaciones para la comercialización de medicamentos en la Unión Europea (UE) y vigila la seguridad de los fármacos.

Agencia Europea del Medicamento

Montserrat ha destacado que ha sido el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha tomado las riendas de la candidatura, y ha celebrado la sintonía al respecto entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

“No será fácil, pero pido desde aquí un apoyo unánime de toda la sociedad española y catalana para la EMA, porque nos va a traer muchos beneficios”, ha recalcado.

Algunos de estos beneficios, ha detallado, serían la llegada del millar de trabajadores de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con sus familias, la visita de 40.000 investigadores cada año y el motor de un organismo de estas características para las empresas del sector, entre otros.

Agencia Europea del Medicamento

La Agencia Europea de Medicamentos es un organismo descentralizado de la Unión Europea y su principal responsabilidad es la protección y promoción de la salud pública y animal, mediante la evaluación y supervisión de los medicamentos de uso humano y veterinario.

La EMA es responsable de la evaluación científica de las solicitudes europeas de autorización de comercialización de medicamentos (procedimiento centralizado).

Cuando se utiliza el procedimiento centralizado las empresas presentan a la EMA una única solicitud de autorización de comercialización.