Con un simple test de tres preguntas podrás descubrir si tu consumo habitual de alcohol, desde una cerveza a bebidas de alta graduación, entra dentro de los parámetros de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer, en un futuro, problemas graves de salud (como cáncer, hipertensión o enfermedades hepáticas), además de provocar accidentes o peleas

Alcohol: Descubre si tu consumo es de riesgo
Infografia semFYC
  • 2 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/Ana Soteras

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en coordinación con el Ministerio de Sanidad, ha elaborado este test con el fin de informar sobre qué prácticas suponen un riesgo y para concienciar a la población sobre cuánto bebe y cómo puede disminuirlo.

Esta iniciativa, el folleto “Alcohol, ¿cuánto es mucho?”, advierte sobre el consumo de alcohol coincidiendo con fechas señaladas, como las fiestas navideñas en las que la ingesta alcohólica aumenta.

En el test, se suman puntos con las tres preguntas y si el resultado es mujeres es de 4 puntos o mas y en hombre es de 5 puntos o más, el consumo se considera de riesgo.

Responde a estas preguntas:

Alcohol
Infografía semFYC

La semFYC recomienda que en un día los hombres no superen 6 unidades de bebida estándar (por ejemplo, 1 caña de cerveza, 3 copas de vino y 1 combinado), mientras que las mujeres no sobrepasen las cuatro unidades (1 copa de vino, 1 caña y 1 combinado).

Precisan no obstante que no existe un estándar válido para toda la población ya que actúan como atenuantes o agravantes factores como la edad, el sexo o el estado de salud, entre otras circunstancias.

Consejos para reducir el consumo de alcohol

Alcohol
Infografía semFYC

Mitos entorno al alcohol

Según Francisco Camarelles, de la semFYC, “durante años se han propagado mitos que conviene desprestigiar” ya que podría generar graves consecuencias para la salud:

  • Es falso que la cafeína mantenga sobrio, pues solo contribuye a atenuar la somnolencia.
  • También es falso que la sensación de calor que da el alcohol evite usar ropa de abrigo, pues pasa todo lo contrario: no solo disminuye la temperatura del cuerpo, también altera el funcionamiento de la parte de cerebro que actúa sobre la autorregulación, por lo que hay un riesgo de hipotermia.
  • Aunque los efectos del alcohol no sean perceptibles en la articulación vocal o en una actuación errática, el consumo de alcohol hace efecto en el cuerpo y está alterando la toma de decisiones y la capacidad de atención.

Sobre todo no ingerir si…

Si las personas van a conducir o realizar trabajos de precisión, embarazadas o en proceso de lactancia, las personas que están tomando medicamentos o los menores, un tema de gran actualidad tras los casos en España de adolescentes muertos o gravemente afectados por el consumo de alcohol.

En este sentido, la semFYC (que agrupa a más de 19.500 médicos de familia de toda España) insiste en que el Gobierno adopte legalmente las cinco recomendaciones presentadas en la reunión de Ministros de Sanidad europeos ―y respaldadas por la Comisión Europea y el Plan Nacional de Drogas―  que consistirían en:

  • Prohibir el consumo en la vía pública
  • Limitar la publicidad
  • Controlar los puntos de acceso
  • Acotar los horarios de venta
  • Subir impuestos sobre las bebidas alcohólicas

Ministra de Sanidad: La ley del alcohol no será de multas

Alcohol
La ministra de Sanidad, Servicios e Igualdad, Dolors Montserrat, durante la entrevista con Efe. EFE/Ángel Díaz.

La ministra de Sanidad, Dolors Monstserrat, considera, en una entrevista con EFE, que la futura normativa que pretende frenar el consumo de alcohol en menores “no será intervencionista” ni “una ley de multas”, sino de “sensibilización y prevención” y ha abogado por trasladar este tema “a las aulas”.

Esta norma, que está convencida contará con el consenso de las cámaras para su aprobación,  se gestará en el seno de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Consumo de las Drogas, que empezará sus trabajos en enero con el cometido de elaborar un informe previo a la redacción del anteproyecto de ley.

La ministra ha insistido en que no será una ley punitiva, aunque podría contemplar sanciones para padres a cuyos hijos “se les haya pillado cinco o equis veces” bebiendo alcohol en la vía pública y no les hayan llevado a los cursos de sensibilización que se imparten para estos jóvenes.

Y será la Comisión Mixta la que determine si se tienen que modificar las sanciones previstas en la Ley de Seguridad Ciudadana, según ha explicado.

En su opinión, esta ley debe contar con el apoyo de la industria del alcohol, y sobre si habría que regular la publicidad de estas bebidas en determinados espacios como los estadios de fútbol, ha dicho que aún no tiene un criterio claro.