El profesor de Nutrición de la Universidad de Navarra y co-director del Instituto de Ciencias de la Alimentación, Alfredo Martínez, ha sido elegido presidente de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS, en inglés) para dirigir este organismo en el periodo 2017-2021

Alfredo Martínez también es licenciado en Farmacia por la Universidad de Navarra y en Medicina por la Universidad de Zaragoza.
Ha sido reconocido nacional e internacionalmente por sus estudios sobre la obesidad. Actualmente, promueve la creación de un Centro de Nutrición basado en la genética nutricional con el objetivo de mejorar el tratamiento de la obesidad y otros trastornos metabólicos, informa la IUNS.
El recién nombrado presidente electo de la IUNS ha estado relacionado con varias redes, consorcios y estudios de cohortes como el AVENA , el Predimed –sobre los beneficios para la salud de la dieta mediterráne-, el SUN (Seguimiento en el tiempo de antiguos alumnos de la Universidad de Navarra) o el CIBERobn.
Asimismo, el profesor Martínez ha sido presidente de la Sociedad Española de Nutrición (1999-2001); académico correspondiente (fellow) de la Real Academia de Farmacia; miembro del consejo de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) entre 2000 y 2008; y presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) entre 2005 y 2010, entre otras.
El profesor Martínez tiene más de 456 artículos publicados y más de 10.000 menciones en artículos de terceros, convirtiéndose según Science Watch en el segundo autor del mundo (el 1º en Europa) con más citas sobre “obesidad” en el periodo 2000-2010.
Ha participado, como autor o editor, en la publicación de más de un centenar de libros.
La elección del profesor Martínez como presidente de la IUNS para el periodo 2017-2021 tuvo lugar mediante asamblea general de todos los miembros de la Sociedad presentes en el reciente 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS celebrado en septiembre en Granada.
Alfredo Martínez tomará el relevo en la presidencia en 2017 de la profesora Anna Lartey, de la Universidad de Ghana. Las tareas que pretende abordar en su presidencia son el relanzamiento de los Task Forces y la organización del siguiente congreso de la IUNS en Argentina.
La IUNS
La IUNS se creó en julio de 1946 en Londres como una asociación sin ánimo de lucro y sus estatutos y reglas de procedimiento fueron revisados y adoptados en 2001.
De acuerdo con estos últimos, sus objetivos son promover el avance en ciencias de la nutrición, investigación y desarrollo a través de la cooperación internacional a nivel global y fomentar la comunicación y la colaboración entre científicos de la nutrición, así como difundir información en ciencias nutricionales mediante la comunicación tecnológica moderna. Más de cien países forman parte de ella.