Una aplicación para celulares permite detectar, con un 85 % de eficacia, la acumulación de líquido detrás del tímpano asociada a las infecciones auditivas, usando un móvil con un pequeño embudo de papel que se coloca en el oído de los niños

Una aplicación contra la infección de oídos en los niños
El Dr. Randall Bly, profesor asistente de cirugía de otorrinolaringología y cabeza en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington que practica en el Hospital de Niños de Seattle, usa la aplicación y el embudo para revisar el oído de su hija. Foto: Dennis Wise / University of Washington
  • 19 de junio, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA

Investigadores de la Universidad de Washington (UW) han encontrado la manera de que un “Smartphone” se utilice para detectar la infección en los oídos de los niños.

Las infecciones surgen cuando el líquido se acumula en el oído medio detrás del tímpano y se infecta, siendo común también en otra afección llamada otitis media con derrame, que provoca dolor y dificultad de audición, según la UW.

infeccion oidos
Hay que hacer un cono de papel y ponerlo en el celular a la altura del micrófono. Dennis Wise / University of Washington

Ambas condiciones son difíciles de diagnosticar porque sus síntomas son difusos. Los niños pequeños pueden tirarse de sus orejas o tener fiebre, o bien ser asintomáticos, por lo que bebés y niños de escasa edad son incapaces de describir dónde les duele, según indican los expertos.

Los investigadores de la UW en Seattle (Washington, EEUU) han desarrollado un programa informático o ‘app’ capaz de detectar el fluido detrás del tímpano, utilizando un trozo de papel con forma de embudo, cuya parte ancha se coloca cubriendo el micrófono y el altavoz de un teléfono inteligente, y cuyo vértice se introduce en el oído infantil.

El ‘smartphone’ emite suaves chirridos audibles que llegan al oído a través del pequeño embudo de papel y, dependiendo de cómo sea su reflejo al rebotar en el tímpano, captado por el celular, la aplicación determina la presencia de líquido. La probabilidad de detección es, según indica la UW, del 85 %. Una eficacia equiparable a la de los mejores diagnósticos actuales.

Herramienta sencilla con un gran impacto

“La tecnología solo requiere de un pedazo de papel y la ‘app’ diseñada, pero puede tener un gran impacto en los padres y los proveedores de atención médica en regiones con recursos limitados”, según Shyam Gollakota, coautor de esta investigación y profesor de la Escuela Allen de informática e ingeniería de la UW.

Una vez diagnosticadas, las infecciones de oído pueden tratarse fácilmente mediante antibióticos o su observación, ya que algunas infecciones de oído desaparecen sin tratamiento, en tanto que el fluido persistente puede ser controlado o drenado por un médico para aliviar los síntomas de dolor o pérdida de audición, según la UW.

El embudo está hecho con un trozo de papel común, que un médico o un padre pueden cortar y doblar, y se utiliza apoyándolo con suavidad en el oído externo, para que guíe las ondas de sonido dentro y fuera del canal auditivo.

El teléfono reproduce un sonido continuo de 150 milisegundos, que suena como el canto de un pájaro, a través del embudo. Entonces las ondas rebotan en el tímpano, regresan a través del embudo y las recoge el micrófono del celular, junto con los pitidos originales, informa esta Universidad.

“Es como tocar una copa de vino. Dependiendo de la cantidad de líquido que contenga se obtienen diferentes sonidos y, al analizarlos, podemos detectar la presencia de ese líquido”, señala el coautor, Justin Chan, un estudiante de doctorado en la UW.

“Cuando no hay líquido, el tímpano vibra y envía una variedad de ondas que interfieren levemente con el chirrido. Si hay líquido, el tímpano no vibra tan bien y las ondas de sonido reflejadas interfieren más fuertemente con el chirrido, produciendo una mayor alteración en la señal”, explica.

infeccion oidos
El Dr. Sharat Raju, residente quirúrgico en cirugía de otorrinolaringología de cabeza y cuello en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (izquierda), y Justin Chan, estudiante de doctorado en la Escuela Allen, discuten la aplicación. Dennis Wise / University of Washington

La idea es que sean los padres quienes lo usen

Para probar, ajustar y entrenar el programa informático el equipo de investigadores  examinó con este sistema a 53 niños de entre 18 meses y 17 años de edad, en el Hospital de Niños de Seattle (SCH, en inglés), así como otros quince oídos de niños menores de entre 9 y 18 meses de edad.

Los investigadores quieren que esta tecnología pueda usarse en el hogar, para lo cual capacitaron a un grupo de padres tanto en el corte y doblado de los embudos de papel, como en el examen de los oídos de los niños, quienes detectaron con éxito la presencia o ausencia de acumulación de líquido tras el tímpano.

“El que los padres dispongan de una herramienta de detección accesible y precisa para realizar rápido un examen físico del oído de sus hijos y valorar la necesidad de pedir una cita con su pediatra, sería un paso enorme”, según el doctor Sharat Raju, cirujano en otorrinolaringología, en la UW.

El equipo probó la ‘app’ en distintos teléfonos inteligentes y usó diferentes tipos de papel para hacer el embudo, con resultados consistentes en todos los casos, y anunció que comercializará esta tecnología a través de una empresa vinculada a la Universidad.

“Prevemos obtener la aprobación de este sistema por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense para finales de 2019”, adelanta a Efe Justin Chan, estudiante de doctorado en la Escuela Allen de la Universidad de Washington.

“Hemos creado una empresa denominada Edus Health, cuyo objetivo es asociarnos con organizaciones de atención médica, especialmente en países en desarrollo, para garantizar que nuestra tecnología tenga un alcance global”, señala.

Chan señala a Efe que en la evaluación de este sistema en el (SCH) hicieron que los padres probaran la aplicación en el oído de sus hijos después de una breve demostración de médicos capacitados.

En 24 de los 25 oídos revisados, los padres obtuvieron resultados idénticos a los de los médicos, lo que demuestra que esta tecnología es accesible para un público amplio”, concluye.