A dos días del inicio del 41 Congreso Nacional de SEMERGEN, del 16 al 19 de octubre en Gijón, que se desarrollará bajo el lema ¡Atención Primaria, espacio de salud!, los doctores Miguel Ángel Prieto y Antonio Fernández, presidentes del Comité Organizador y del Comité Científico de este evento, respectivamente, analizan los programas y trabajos que se abordarán en este foro

Atención primaria, análisis a fondo en el Congreso de SEMERGEN
La atención primaria ha sufrido de manera contundente el impacto de la pandemia. EFE/Castillo Loxa
  • 14 de octubre, 2019
  • DOCTORES MIGUEL ÁNGEL PRIETO Y ANTONIO FERNÁNDEZ

Atención Primaria, espacio de salud

por los doctores Miguel Ángel Prieto y Antonio Fernández

Estamos a pocos días del 41º Congreso Nacional de SEMERGEN, que este año acogerá la ciudad de Gijón, del 16 al 19 de octubre.

Los comités organizador y científico llevamos más de 365 días de intenso trabajo, por y para lo que nos gusta denominar como el mayor evento formativo que, anualmente, se lleva a cabo en España en el campo de la medicina y que es referencia para los médicos de Atención Primaria en nuestro país.

El 41º Congreso Nacional de SEMERGEN cuenta con más de 4.000 inscritos, 2.000 de ellos residentes de medicina familiar y comunitaria, lo que hace que gran parte de los asistentes tengan una media de edad inferior a los 35 años.

Cerca de 200 actividades confeccionarán el programa científico, la mayor parte de ellas concebidas en formato de talleres o sesiones interactivas, donde docentes y discentes debatirán sobre los problemas más comunes que atendemos los médicos de familia, en el día a día de nuestras consultas.

Además, se celebrarán talleres de habilidades para conocer o mejorar el uso de las distintas técnicas que utilizamos en Atención Primaria, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de nuestros pacientes, que son lo más importante y últimos destinatarios de los conocimientos aprendidos en nuestro congreso, de ahí su enorme éxito para los asistentes.

atención primaria
Los doctores Miguel Ángel Prieto (izq.) y Antonio Fernández/Foto SEMERGEN

Todos estos datos condicionan el congreso que queremos y que vamos a llevar a cabo. Contaremos con más salas que en nuestros congresos anteriores para realizar actividades y, como novedad, este año se ha solicitado una implicación mayor por parte de los 41 grupos de trabajo que conforman la sociedad, quienes han participado y se han involucrado de lleno en la gestión del programa, en base a criterios de pertinencia, aplicabilidad, metodología e innovación.

Muchas de las actividades que integran el programa científico tienen relación con la Agencia de Investigación de SEMERGEN que ha puesto en marcha, en los últimos años, más de 25 proyectos, con cerca de 25.000 sujetos reclutados.

La presencia de proyectos de investigación de producción propia es cada vez mayor en el Congreso Nacional, no sólo con sesiones específicas de los proyectos de la Agencia de Investigación, sino también en lo que se refiere a las comunicaciones de los propios proyectos, lo que conlleva recibir cerca de 4.000 comunicaciones, cada vez de mayor calidad y que generan un gran trabajo en las evaluaciones y, también, en el programa científico.

La magnitud de estos números nos da una idea de la influencia que tiene la investigación dentro del amplio abanico de actividades que se va a desarrollar durante estos cuatro días.

SEMERGEN mantiene el claro compromiso de apostar por la formación continuada, la investigación de calidad y la docencia, con el fin de prestar un servicio a la población, en base al mantenimiento y la mejora de las competencias profesionales científicas de los médicos de familia.

En esta línea, el miércoles, 16 de octubre, se celebrará un foro de debate, en el que se va a poner el foco de atención en el papel que cumple, en la actualidad, la industria farmacéutica en la formación e investigación del médico de familia.

También se organizan diversas actividades para la población, tanto en Oviedo como en Gijón, donde, entre otras, se instalará una carpa, en colaboración con Cruz Roja, gracias a la cual se pondrán en marcha varias iniciativas por parte de los grupos de trabajo de hipertensión y enfermedad cardiovascular, respiratorio, tabaquismo, vasculopatías y urgencias.

Por otro lado, SEMERGEN Solidaria pondrá su granito de arena con diversas acciones, como una carrera dirigida a personas discapacitadas o una representación teatral con una asociación de pacientes.

El Congreso es sostenible, todo se gestiona en soporte digital, sin uso de papel, a través de una aplicación, debido a que estamos en una fase en la que a todos los asistentes les parece muy útil poder llevar el congreso en el bolsillo y en el móvil.