Brasil se ha convertido en el epicentro de la pandemia de coronavirus en América Latina al registrar más de 233.500 casos y se sitúa así por detrás de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido. El mundo ha superado la barrera de las 300.000 muertes y 4,6 millones de personas infectadas desde el inicio de la pandemia.

Brasil, epicentro de la pandemia de coronavirus en América Latina
Ciudadanos asisten al funeral del líder indígena Messías Kokama, de 53 años, víctima de covid-19, en el Parque de las Tribos en la ciudad de Manaos, Amazonas (Brasil). EFE/ Raphael Alves

Según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland. EE.UU), Brasil ha escalado posiciones en esta pandemia de coronavirus superando en número de casos a España e Italia y es el país más afectado de América Latina.

El gigante latinoamericano tan sólo es superado en número de contagios por Estados Unidos (1.467.884), Rusia (272.043) y Reino Unido (241.461), pero su acentuada curva ascendente permite prever que en pocos días llegará al segundo lugar en la lista.

De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, Brasil registró este sábado 816 nuevas muertes por COVID-19, con lo que el número de víctimas se mantuvo por encima de las 800 diarias por tercer día consecutivo y llegó al total de 15.633 en sólo dos meses, desde el primer fallecimiento por la pandemia el 16 de marzo.

Las polémicas del presidente de Brasil y el coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a criticar este sábado las medidas de distanciamiento social adoptadas por Gobiernos regionales para combatir el COVID-19, lo que provocó la renuncia de su segundo ministro de Salud en menos de un mes, mientras que la pandemia sigue avanzando a pasos largos en en el país.

“El desempleo, el hambre y la miseria será el futuro de aquellos que apoyen la tiranía del aislamiento social”, afirmó en un mensaje en su cuenta en Twitter este sábado el líder ultraderechista, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y que llegó a calificar el COVID-19 como una “gripecita”.

El coronel de la reserva del Ejército mantiene un duro y tenso pulso con los gobernadores de la mayoría de los estados brasileños, que han impuestos medidas de distanciamiento social, como cuarentenas, cierre de escuelas y comercios y restricciones al transporte y la movilidad, para frenar la creciente expansión de la pandemia en el mayor país latinoamericano.

Obama critica a Trump

El ex presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) criticó este sábado la respuesta a la pandemia del coronavirus al asegurar que ha dejado en evidencia que la gente al mando no sabe lo que está haciendo, en un ataque poco velado al Gobierno de su sucesor, Donald Trump.

“Más que nada, esta pandemia ha dejado en evidencia por completo y finalmente la idea de que la gente al mando sabe lo que está haciendo”, dijo Obama en un discurso virtual conjunto de graduación a varias universidades con alumnado tradicionalmente afroamericano en Estados Unidos.

“Muchos de ellos ni si quiera están simulando estar a cargo”, agregó sin mencionar en ningún momento al actual presidente.

Estados Unidos, el foco actual de la pandemia en el mundo, alcanza ahora la cifra de 1.467.884 casos confirmados de COVID-19 y la de 88.754 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

México, más de 5.000 muertes

México llegó anoche a los 5.045 decesos y 47.144 contagios acumulados de COVID-19 con el registro en las últimas 24 horas de 2.112 casos nuevos y de 278 muertes, informaron las autoridades sanitarias del país.

Fue la tercera jornada consecutiva que México superó la barrera de los 2.000 nuevos casos de contagio, con 2.112, es decir, un 4,7 % con respecto a los 45.032 casos reportados el viernes.

Desde media semana, las autoridades mexicanas anunciaron una serie de medidas para comenzar a partir del 18 de mayo un plan de reapertura gradual de las actividades económicas y sociales paralizadas por la pandemia de COVID-19.

Las primeras actividades que se reanudarán serán la construcción, la minería y la industria automotriz y podrán retomar actividades 269 municipios mexicanos que no han registrado casos de coronavirus.

coronavirus Brasil
Un empleada de una fábrica de zapatos hace mascarillas en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco

Chile, primera jornada de confinamiento

El confinamiento total de Santiago de Chile tuvo este sábado “un buen comienzo” a juicio de las autoridades, que indicaron que la circulación de personas por las calles se redujo en un 85 %, aunque llamaron a no bajar los brazos porque se trata de “una pelea larga” contra el coronavirus.

La capital chilena vivió este sábado su primer día de cuarentena total tras el aumento exponencial de contagios del coronavirus SARS-CoV-2 experimentado desde comienzos del mes de mayo, y después de que la estrategia llevada a cabo hasta ahora por las autoridades a base de confinamientos parciales y focalizados solo en determinados barrios no haya logrado contener la pandemia.

Italia, abrirá cines y teatros y campamentos para niños

El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, anunció que desde el 15 de junio se abrirán teatros y cines en Italia y se organizarán campamentos de verano para los niños, al tiempo que confirmó la reapertura de fronteras con los países de la Unión Europea desde el 3 de junio.

Conte compareció anoche ante los periodistas para explicar los dos decretos sobre próximas reaperturas y las medidas de seguridad que deben ser aplicadas que han sido aprobados con la colaboración de las regiones.

A las ya conocidas aperturas del próximo lunes de las tiendas minoristas, las peluquerías, salones de belleza y restaurantes, pastelerías, Conte agregó que además se abrirán las piscinas y gimnasios el próximo 25 de mayo.

Recordó que desde el lunes se podrá viajar en cada región sin justificar las razones del movimiento y se podrá visitar a quien se quiera. “Vuelve la vida social y los encuentros con los amigos“, agregó, pero especificó que siguen prohibidos los grandes grupos de personas.

La distancia entre personas tendrá que ser de un metro y se recomienda llevar las mascarillas en los lugares cerrados y también al aire libre si se encuentra en una zona con un importante número de personas. Mientras que será obligatoria en otras situaciones como en la entrada de los negocios.

Respecto a la apertura de las fronteras con los países de la Unión Europea sin necesidad de guardar una cuarentena, Conte deseo que esta medida favorezca la vuelta del turismo.