El dolor crónico y las lesiones cutáneas rojizas en distintas zonas del cuerpo recubiertas de escamas blanquecinas son algunos de los síntomas de la psoriasis y la artritis psoriásica. La campaña #Destapate2023 persigue desestigmatizar esta enfermedad de la piel.

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la psoriasis se trata de una enfermedad crónica, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no hay cura en la actualidad y que provoca síntomas físicos muy visibles y llamativos en la piel.
Por lo general, estos síntomas visibles se producen especialmente en zonas como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la parte inferior de la espalda. Las lesiones cutáneas que suelen aparecer son de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de diferente grosor.
En la actualidad, más de un millón de personas en España padecen esta enfermedad. Pese a su gran afectación, para muchos pacientes mostrar su piel supone un gran impacto psicosocial.
La ONG Acción Psoriasis, en su 30 aniversario, y la compañía LEO Pharma han lanzado la campaña veraniega #Destapate2023 cuyo fin es desestigmatizar la psoriasis y lograr que las personas que la sufren no se avergüencen de tener esas marcas en su piel.

Psoriasis durante el verano
La psoriasis cuenta, según Acción Psoriasis, con un gran estigma social, pese a no ser una enfermedad contagiosa.
Este rechazo marca la vida de los pacientes que la sufren más allá de las propias implicaciones de la enfermedad. En algunos casos, incluso provoca síntomas depresivos y ansiedad.
Pese a esto, para los pacientes de la patología psoriásica, el verano es una buena estación, ya que bañarse en el mar suele mejorar considerablemente la piel de los enfermos.
Los organizadores recuerdan que es imprescindible en estos pacientes usar crema solar y evitar al máximo las quemaduras, ya que podrían empeorar el proceso de la afección.

¿En qué consiste la campaña de la psoriasis?
La undécima edición de la campaña #Destapate2023 durará todo el verano, desde el día 13 de julio, hasta el 8 de septiembre, y tendrá como fin desestigmatizar la psoriasis, sobre todo sus síntomas visibles.
Desde su primera edición, hace 11 años, la campaña ha contado con la participación de más de mil personas, convirtiéndose así en una de las grandes iniciativas nacionales de patologías cutáneas y empoderamiento del paciente.
“Pese a esta prevalencia, todavía muchos pacientes no se sienten confiados para mostrar su piel en
verano por miedo al rechazo y al estigma que todavía perdura por el desconocimiento de estas patologías”, declara Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis.“Y, precisamente, el verano -añade- es la época más beneficiosa para los pacientes. Con esta campaña pretendemos normalizar la enfermedad animando a los pacientes a compartir fotografías realizando actividades al aire libre mostrando su piel y demostrando que pueden vivir con normalidad su enfermedad”,
En el proyecto pueden participar todas las personas con psoriasis y artritis psoriásica compartiendo en Instagram fotos veraniegas con el hashtag #Destapate2023. También deben seguir al perfil de Acción Psoriasis (@accionpsoriasis_es) y mencionarlo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.