El cáncer de cérvix provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la causa en el 99% de los casos, se podría prevenir en su totalidad si las mujeres se sometieran a los controles ginecológicos y llevaran un estilo de vida saludable que potenciara su sistema inmunológico
Cáncer de cérvix por VPH, prevenible al cien por cien
Para advertir sobre la importancia de la prevención y con motivo del Día Mundial de Cáncer de Cérvix, el 26 de marzo, la Asociación Española de Afectados por el Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) y la compañía Roche han organizado la jornada #PrevenirEsGanar en cáncer de cérvix.
En esta jornada han participado especialistas médicos y representantes de asociaciones de madres y padres de alumnos, centros de planificación familiar y otros colectivos para alertar ante un cáncer que todavía causa 2.500 casos al año en España y es el tercer tumor ginecológico más frecuente en mujeres entre 35-50 años.
El doctor Lucas Minig, jefe de Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, ha destacado que de las mujeres infectadas con el VPH, solo un 3% desarrollarán lesiones premalignas y de este grupo solo una pequeña minoría progresará a cáncer.
La posibilidad de que la mujer infectada por VPH termine en cáncer es rarísimo y por eso es una enfermedad cien por ciento prevenible y cuando se da es porque algo ha fallado en esta cadena de situaciones”, ha asegurado.
La citología cervical cada dos o tres años es efectiva para la prevención del cáncer, pero también se disponen de otras estrategias como la tipificación viral y la vacunación que ahora se incluye en el calendario vacunal para las niñas.
“Pero el cáncer de cérvix no es una utopía en España, todavía hay más de 2.000 casos y eso supone que algo está fallando”, ha alertado el ginecólogo.
El 80% de las mujeres sexualmente activas en algún momento de su vida van a entrar en contacto con el virus del papiloma pero la gran mayoría lo van a eliminar de forma espontánea gracias a sus sistema inmunitario.
“De ahí la importancia de evitar las situaciones de estrés crónico, lo que fortalezca nuestro sistema inmunitario nos va a defender de las consecuencias del VPH”, ha indicado Minig.
Factores de riesgo del cáncer de cérvix
Y es que para que el cáncer de cérvix se desarrolle hace falta que a la infección por VPH se sumen otros factores de riesgo como el tabaco, consumir de anticonceptivos orales de forma prolongada, las relaciones sexuales con diferentes parejas sin protección, o un sistema inmunitario deprimido por otras patologías como la hepatitis C, el VIH o diabetes.
El cáncer de cérvix en España ocupa el puesto décimosegundo en mortalidad (un 2,2%), con una incidencia de las más bajas en Europa, mientras que en los países en vías de desarrollo se convierte en la primera causa de muerte.
“La prevención no solo pasa por una detección precoz, sino también por el conocimiento de todos los factores que influyen en la posibilidad de desarrollar un cáncer uterino y el primero es la infección persistente por el virus del papiloma humano”, ha recalcado la oncóloga del Hospital Reina Sofía de Córdoba María Jesús Rubio.

En España, un 40% de los casos de cáncer de cérvix son diagnosticados en estadíos iniciales, con la cirugía como mejor estrategia terapéutica y con una tasa de supervivencia del 90% a los cinco años.
El otro 60% se diagnostica en estados avanzados, con radioterapia y quimioterapia como tratamiento, y con una supervivencia por debajo del 45% a cinco años.
La directora médico de Roche España, Annarita Gabriele, ha destacado el compromiso de la compañía por este tipo de tumor no solo con nuevas estrategias terapéuticas, como la primera terapia biológica o diana para los casos avanzados o metastásicos, sino también con el desarrollo de un test para diagnosticar a las mujeres la presencia del VPH.
La petición de los pacientes
Por su parte, la presidenta de ASACO, Charo Hierro, explicó la necesidad de dar visibilidad a este cáncer y consideró que se puede erradicar pero que para ello es necesario que todos los agentes sociales, desde pacientes hasta responsables políticos trabajen conjuntamente para concienciar, en especial a los jóvenes, sobre cómo prevenir esta enfermedad.
Esta es la declaración sobre prevención en cáncer de cérvix de ASACO:

Debe estar conectado para enviar un comentario.