Aproximadamente en el 5% de los cánceres existe un componente familiar hereditario y la exposición a agentes tóxicos en el trabajo puede estar detrás de un 10% del total. El resto, del 80 al 90%, estaría relacionado con el estilo de vida.

8 consejos para prevenir el cáncer
  • 27 de enero, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Los hábitos personales representan el porcentaje más alto en la frecuencia de aparición de cáncer (entre todos pueden representar el 50% de los factores relacionados con su aparición). Los consejos para prevenir el cáncer que puedes aplicar ahora mismo son:

1. No fumes

Y mantén tu casa sin humo de tabaco. El humo del cigarrillo que se consume sin aspirar tiene 4 veces más componentes carcinógenos que el inhalado y los no fumadores que conviven en el mismo recinto están igualmente expuestos a estos carcinógenos.

2. Mantén la línea

La obesidad se asocia al aumento del riesgo de cáncer de mama, colon y recto, esófago, páncreas, endometrio o riñón, entre otros.

3. Muévete

Realizar con frecuencia actividad física moderada previene entre un 30 y un 50% la aparición de tumores cancerosos.

4. Come bien

Además de llevar una dieta saludable rica en cereales, legumbres, verduras y frutas y reducir el consumo de alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa, así como las bebidas azucaradas, recuerda que los alimentos carbonizados (a la parrilla, tostados) contienen productos cancerígenos conocidos como hidrocarburos aromáticos policíclicos. Además, la cocción y posterior enfriamiento lento de comidas que mezclan vegetales y carnes (guisos y potajes) genera la aparición de nitrosaminas, que son carcinógenas.

5. Alcohol, poco y de vez en cuando

El consumo de alcohol produce cáncer hepático, sobre todo cuando hay hepatitis y cirrosis, y representa un agente carcinógeno de primer orden en el cáncer orofaríngeo y esofágico.

6. Ojo con el sol

Uno de cada tres nuevos tumores que se diagnostican es cáncer de piel. La exposición a los rayos ultravioleta solares es un factor de cáncer de piel y melanoma, por lo que se recomienda limitar la exposición al sol y usar factores de protección elevados.

7. Aléjate de los malos humos

El humo producido por la combustión de material orgánico es cancerígeno, y la contaminación más importante se produce por el hábito de fumar y por la utilización del carbón en la cocción de alimentos y en la calefacción. Además, en las ciudades se une la concentración de partículas y agentes tóxicos de origen industrial, que aumentan los efectos de los carcinógenos. Se estima que cuando la concentración de este tipo de partículas en el aire aumenta un 1%, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta un 14 por ciento.

8. Detección precoz: una responsabilidad de todos

Los programas de cribado mejoran de manera importante el pronóstico del cáncer que, a pesar de su incidencia, ha visto cómo crece su supervivencia y se reduce la mortalidad. Recuerda:

  • Las mujeres deben realizarse una citología al año y, a partir de los 40 años deben participar en programas de cribado de cáncer de mama;
  • Los hombres, a su vez, deben participar en cribados de cáncer de próstata a partir de los 40 años.
  • Mujeres y hombres, deben participar en cribados de cáncer colorrectal a partir de los 50 años.

Dos consejos más

Uno para las mujeres: apuesta por la lactancia materna, que reduce el riesgo de cáncer de mama, y limita el uso de la terapia hormonal sustitutiva.

Y otro para los niños: asegúrate que tus hijos se vacunen contra la hepatitis B y contra el virus del papiloma humano.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

doctor Antonio Brugarolas, Director de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja (Alicante)Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones del doctor Antonio Brugarolas, Director de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja (Alicante).

 

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (http://quironsalud.es/es/red-centros), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.