Tres días, ocho mujeres y una travesía: “Camino a la Esperanza”, un documental que muestra la superación del cáncer ginecológico de forma metafórica.

Todas las caras del cáncer ginecológico
Imagen cedida por GSK
  • 20 de octubre, 2022
  • LUCÍA MANCHÓN
  • Fuente:

Son historias sin contar, realidades silenciadas por el desconocimiento. El film “Camino a la Esperanza” intenta, a través de la experiencia de sus protagonistas, dar voz y visibilidad al cáncer ginecológico. Porque, al fin y al cabo, es una “lucha conjunta”.

Así lo determina María Jesús Rubio, oncóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y una de las participantes del documental.

“Una iniciativa como esta hace visible una enfermedad que tratamos de esconder. Pone de manifiesto que la lucha no es individual si no que la lucha es de todos y que todos juntos somos más fuertes”

Este proyecto forma parte de “Me llamo Esperanza”, una campaña promovida por la biofarmacéutica británica GSK que nace con el fin de “poner luz” a todas las sombras de los pacientes de cáncer ginecológico.

Cáncer ginecológico y el “camino” a la esperanza

El cáncer ginecológico engloba a todos esos tumores que se originan en los órganos del aparato reproductor femenino, como es el caso del cáncer de cuello uterino, de ovarios, de útero, de vagina y de vulva.

Este documental recoge, a grandes rasgos, una travesía de tres días que emprenden ocho mujeres supervivientes de cáncer ginecológico y dos oncólogas especializadas con una meta común: La Esperanza, capital del municipio de El Rosario (Tenerife).

Se trata de una metáfora, un intento de visibilizar el viaje, la valentía y el compromiso de cada una de sus participantes de llegar física y mentalmente a la esperanza. Son 21 kilómetros e historias compartidas por el camino.

cáncer-ginecológico-documental
Imagen cedida GSK

Las voces de la enfermedad

Porque la esperanza, tal y como la define Irene Roldán, una de las supervivientes de este cáncer, no es solo un lugar al que se llega, sino un proceso, algo que construimos día a día con nuestras ilusiones.

“La vida son dos días y uno pasó ayer. Si no tienes esperanza, qué te queda, hacia dónde vas, qué camino recorres”, explica Sonia Cabezón, otra de las participantes.

Anna, Idoya, Carmen, Irene, Gema, Lorena, Mercedes, Sonia

Estos son los nombres de las ocho mujeres que, en este film, ponen voz al cáncer ginecológico. Narran su lucha, el camino que han recorrido, las adversidades a las que se han enfrentado, la discriminación que todavía sufren y el impacto económico de una enfermedad que no perdona.

Estos son testimonios de una batalla contra el cáncer. Donde, tal y como asegura Lorena González, la pregunta no es puedo, sino quiero.

Codo con codo

Este viaje no solo aporta una nueva perspectiva, sino que enriquece la de aquellas que han vivido desde dentro el cáncer ginecológico.

“Me quedo con la risa, con la fuerza, con las que me han enseñado a luchar sin decirme lucha, a seguir sin decirme sigue”, asegura Mercedes Malaver, una de las ocho mujeres protagonistas.

El documental “Camino a la Esperanza” está disponible en la página web de GSK