Un total de 25 mujeres líderes en sus ámbitos se han unido para analizar y dar visibilidad a las necesidades de las pacientes con cáncer de mama triple negativo con metástasis, el tumor más agresivo y con menos opciones terapéuticas que afecta a unas 5.000 mujeres, muchas de ellas jóvenes y con una vida activa.

La ‘Coalición de Expertas’ está formada por referentes de la política, la medicina, la gestión sanitaria, la enfermería o el movimiento asociativo para poner de manifiesto las necesidades clínicas, sociales y emocionales de estas pacientes con cáncer de mama triple negativo que se enfrentan a un pronóstico desfavorable y, por tanto, con necesidades urgentes.
Entre ellas figuran ex ministras como Trinidad Jimenez o Ana Pastor, oncólogas como Eva Carrasco o Eva Ciruelos o periodistas como Inés Ballester.
La iniciativa parte de la empresa biofarmacéutica Gilead Sciences con el objetivo de abordar y visibilizar con un enfoque y multidisciplinar las necesidades y los retos que plantea en la actualidad este tipo de cáncer durante todo el camino asistencial y personal de las pacientes.
Para generar conocimiento sobre este subtipo, las conclusiones extraídas de las reuniones programadas por parte de la ‘Coalición de Expertas’ se recogerán en el “Manifiesto por la visibilización de las necesidades de las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico”.
En él se plasmarán las necesidades relativas al acceso a tratamientos y terapias, mejoras en el diagnóstico, el acompañamiento integral de las pacientes abordado desde múltiples disciplinas o la reivindicación de una atención basada en la excelencia.
Desde la Coalición también se ha trasladado la importancia de crear conciencia social sobre la necesidad de establecer medidas de apoyo a las mujeres que sufren esta tipología de cáncer y de fomentar la investigación y mejorar el abordaje de esta enfermedad, especialmente para los casos con peor pronóstico, como los tumores localmente avanzados o que han metastatizado a otras partes del cuerpo.
El documento se presentará durante una jornada pública en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, que tiene lugar cada 13 de octubre, fecha a partir de la que cualquier persona o entidad podrá adherirse al Manifiesto para contribuir a dar voz a las pacientes de cáncer de mama triple negativo metastásico.
Las responsables de dar voz a las más de 5.000 mujeres que padecen cáncer de mama triple negativo metastásico son representantes del ámbito político, médico-científico y social español:

Foto cedida
El cáncer de mama triple negativo, un tumor con limitados tratamientos
El cáncer de mama triple negativo supone en torno al 10-15% de todos los tumores de mama, es el menos frecuente pero también el más agresivo porque la principal opción terapéutica sigue siendo la quimioterapia mientras que a otros subtipos ( el hormonal o luminal y el HER2) han llegado otras terapias más innovadoras que se han convertido en tratamientos estándar.
Los avances más recientes se refieren a la inmunoterapia y los llamados anticuerpos conjugados.
Los resultados son pobres en términos de supervivencia ya que solo el 12% de las mujeres con triple negativo metastásico sobreviven a los cinco años desde el diagnóstico.
Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico, insiste: “La situación en la que se encuentran muchísimas mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, la mayoría de ellas, muy jóvenes, es muy dramática, con muy pocas líneas de tratamiento y con una esperanza de vida muy corta”.
“Creemos -apunta- que se debe realizar un gran movimiento de concienciación social para que se conozca la situación de estas mujeres y para que las innovaciones que recientemente han aparecido sean accesibles para todas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.