La reina Letizia pidió a los actores políticos comprometerse más en la lucha contra el cáncer durante su intervención en la clausura en México de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer (WCLS, por sus siglas en inglés), que reunió a 300 expertos de 70 países y que se celebró por primera vez en América Latina
La reina Letizia insta al compromiso político contra cáncer
La reina Letizia resaltó la importancia de la prevención para atajar el cáncer y e insistió en la importancia de que los gestores públicos se comprometan en combatir el cáncer basados en tres pilares: investigación, prevención e información.
“Todo esto implica también a los gestores públicos, de sus compromisos, capacidad de acción y agenda política”, subrayó la reina de España al cierre de este congreso que reunió en Ciudad de México a 300 expertos de 70 países y se celebraba por primera vez en América Latina.
En su discurso, destacó la importancia de la prevención, que relacionó con los hábitos saludables, pero también con dar a la gente las herramientas y el conocimiento para evaluar su estado de salud.
Consideró fundamental también el estado de ánimo, “la actitud”, para vencer el cáncer, y lo hizo a través de la experiencia de Ana, una joven española de 23 años, superviviente de cáncer, que una vez le explicó que su lucha fue “contra estas células malignas” pero sobre todo para “controlar mi estado mental y anímico”, recordó la reina.
La ministra de Sanidad española, Dolors Montserrat, dijo en su participación en el foro que en su país hay 250.000 casos nuevos de cáncer, que es la segunda causa de muerte.
Consideró que el éxito en su lucha se debe al trabajo de detección precoz, a la asistencia a adultos y niños, a los cuidados paliativos y a la promoción de hábitos de vida saludable, que se deben inculcar también en madres embarazadas.
“En hábitos saludables, España puede ayudar mucho a otros países por lo que estamos haciendo en prevención”, aseguró Montserrat, quien indicó que se está trabajando con la industria agroalimentaria para reducir un 10 % el consumo de azúcares.
No obstante, la ministra española reconoció “grandes retos” de cara al 2030 por el envejecimiento poblacional de España, el segundo país con más esperanza de vida después de Japón.

Debe estar conectado para enviar un comentario.