La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se suma al V aniversario de EFEsalud con un articulo para nuestra plataforma digital en el que destaca la solvencia del sistema sanitario gracias al esfuerzo conjunto de profesionales sanitarios, pacientes e instituciones públicas y privadas, y donde resalta el valor de la dieta mediterránea

Vida saludable como marca España
Dolors Montserrat
España es una referencia en salud en todo el mundo. Nuestro Sistema Sanitario es un patrimonio de todos los españoles, reconocido internacionalmente por su calidad, cohesión y equidad -como reflejan las revistas internacionales The New York Times y The Lancet- y todo ello, gracias al esfuerzo conjunto de –pacientes, profesionales sanitarios e instituciones públicas y privadas- durante más de cuatro décadas.
Aunque las personas vivimos más años gracias –principalmente- a las bondades conseguidas con nuestro Sistema Nacional de Salud, nos enfrentamos a una nueva realidad sanitaria fruto de la longevidad, como son las enfermedades crónicas, las pluripatologías y la dependencia.
En España, casi 9 millones de personas tienen más de 65 años, y en el 2050 está previsto que esta cifra aumente hasta más de 16 millones, lo que significa que más de la tercera parte de los españoles en 2050 superarán los 65 años.
Protagonismo de los pacientes
Este reto demográfico tiene que hacernos reflexionar sobre la importancia de que nosotros –los pacientes- tengamos un mayor protagonismo en nuestra propia salud y bienestar y, para ello, es fundamental abordar cuestiones como la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Por ello, desde el Ministerio hemos impulsado iniciativas como la Estrategia para la Nutrición, la Actividad Física y la Prevención de la Obesidad o el Observatorio de la Nutrición y el Estudio de la Obesidad, que han permitido reducir el sobrepeso en niños en un 3% en los últimos años o la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional.
Debemos concienciar a toda la población de la importancia de la corresponsabilidad en la salud a través de la alimentación, combatiendo la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la inactividad física.
El sector agroalimentario español es una de nuestras mejores cartas de presentación que nos convierte en el cuarto exportador europeo de productos alimentarios y el octavo del mundo.
Nuestro aceite, nuestras frutas y verduras, carnes y pescados han contribuido a la internacionalización de nuestro país y su excelencia y calidad hace que cuando exportamos nuestros productos estemos exportando salud.
La dieta mediterránea, fuente de salud y marca España
Es más, las bondades de nuestra alimentación convierte a la dieta mediterránea como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO.
Cuando hacemos referencia a la Marca España, la salud es uno de los ingredientes fundamentales. Es un hecho que en las mesas de todo el mundo no faltan los productos españoles y eso es gracias a que nuestra dieta mediterránea influye no solo en la prevención de enfermedades sino en la mejora de la salud.

Tenemos todos los ingredientes para promocionar activamente nuestra propia salud y prevenir enfermedades como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. El ascenso del porcentaje de obesidad, posiblemente a causa del consumo cada vez más habitual de alimentos procesados y de un ritmo de vida con demasiadas prisas, debe hacernos reflexionar.
El cuidado y el bienestar de cada uno de nosotros es clave para un envejecimiento activo. Somos muy afortunados por contar con los mejores ingredientes para la longevidad: unos alimentos excepcionales, unos hábitos alimenticios saludables adquiridos a lo lago de los siglos, un gran Estado de Bienestar y un Sistema Nacional de Salud que nos protege contra las enfermedades.
Con estos ingredientes tenemos en nuestra mano la posibilidad de seguir sumando años de vida y desarrollar nuestro futuro en plenitud de salud y bienestar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.