El nuevo portal Cardiorrenal.es inicia su andadura con el objetivo de profundizar en la información sobre cinco patologías: diabetes, fibrilación auricular, enfermedad renal crónica, ictus y enfermedad tromboembólica venosa. Está dirigido tanto a pacientes como a profesionales sanitarios
Cardiorrenal, un nuevo portal para profundizar en la diabetes y la salud cardiovascular
Este nuevo espacio online, impulsado por Boehringer Ingelheim, ofrece información y recursos de calidad referidos a las patologías cardiovasculares, renales y metabólicas.
Cardiorrenal es fruto de la unión entre la Alianzaporladiabetes.es y anticoagulante.es, una iniciativa en la que han participado la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), junto con profesionales de la enfermería, la atención primaria y médicos especializados.

El portal, donde se abordan de forma integral sintomatología, complicaciones, preguntas frecuentes y otros aspectos, consta de dos secciones, una en abierto para pacientes y público general, y otra, bajo previo registro, destinada a profesionales sanitarios.
Los profesionales sanitarios encontrarán en esta plataforma, además de información detalladas sobre las patologías tratadas, contenidos de interés para su práctica clínica, desde aspectos técnicos, últimas actualizaciones del sector, congresos y eventos o recursos para pacientes, entre otros que pueden ayudarles a mejorar el manejo de estas enfermedades, señalan los impulsores del proyecto.
El objetivo de Boehringer Ingelheim es colaborar con la educación en salud de enfermedades de alta prevalencia entre la población española y contribuir así a mejorar la salud de los pacientes.
Los responsables de esta web han identificado y analizado necesidades de información no cubiertas de pacientes anticoagulados con fibrilación auricular, y FEDE ha realizado una encuesta a 867 pacientes para conocer las claves a tener en cuenta en el manejo de la diabetes.
Contenidos centrales de Cardiorrenal
Diabetes
Qué es, qué tipos de diabetes existen o sus posibles complicaciones son algunas de las preguntas que resuelve este nuevo espacio para afrontar una realidad que se estima afecta en España a más de 4,5 millones de personas que sufren diabetes tipo 2.
Fibrilación auricular (FA)
Se trata del tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón y una patología desconocida para el 60 % de los españoles. Por ello, y para dar respuesta a todas las cuestiones que se plantean en torno a la FA, Cardiorrenal.es cuenta con una sección especifica que analiza y ofrece claves en torno a la misma.
Enfermedad renal crónica
Es una comorbilidad común en pacientes con diabetes mellitus 2 y ambas condiciones están aumentando en prevalencia.
Se estima que hasta un 40 % de las personas con diabetes pueden desarrollar enfermedad renal crónica y su presencia y gravedad influye de manera notable en el pronóstico de la enfermedad.
Asimismo, entre un 15-20 % de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica tienen fibrilación auricular.
Ictus
Tipologías, causas o consecuencias son algunos de los aspectos que se abordan en Cardiorrenal.es sobre el ictus, considerada la primera causa de muerte en la mujer en España (fallecen más del doble de mujeres por ictus que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico).
Enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Asimismo, Cardiorrenal aborda los síntomas y consecuencias de todas las patologías consecuentes de la ETV, en las que existe la presencia de un trombo (coágulo) en el interior del sistema venoso profundo que puede crecer o fragmentarse, interrumpiendo la circulación normal de la sangre y causando diversas alteraciones.
EFEsalud ha hablado con los presidentes de FEDE, Juan Francisco Perán, y FEASAN, Rafael Martínez.

Educación y formación en diabetes
Para Juan Francisco Perán, esta nueva web “es clave para reducir la falta de formación en diabetes que, junto con la desinformación, son dos de los principales motivos del abandono o del inadecuado seguimiento del tratamiento de la enfermedad por parte de los pacientes que padecen esta patología en España, alrededor de seis millones”.
La Federación Española de Diabetes apoya nuevas acciones que impulsan la educación diabetológica y que se suman a las que ya realizan las asociaciones de pacientes para mejorar la adherencia y reducir los costes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esta tarea es más importante, si cabe, en situaciones post-COVID-19, en las que la normalización de la atención sanitaria no ha conseguido recuperar todavía el nivel previo a la pandemia, subraya Perán.
“El objetivo – expone el presidente de FEDE- es que el afectado gestione bien su propia salud. Vivir con diabetes tiene un impacto real sobre la vida del paciente. Su abordaje debe hacerse desde una perspectiva amplia de la persona y su entorno. No puede estar centrado únicamente en el aspecto biológico de la enfermedad, hay que contemplar a la persona de forma holística, a nivel psicológico, social, cultural, familiar, etc”.
La encuesta realizada por FEDE ha permitido conocer las necesidades informativas del sector sanitario español y, entre otras conclusiones, “pudimos saber que los pacientes valoran positivamente la comunicación con su doctor para estar informados de primera mano sobre cómo pueden manejar su enfermedad, tener conversaciones acerca de las opciones terapéuticas disponibles, etc”, destaca Perán.
Visibilidad para los pacientes anticoagulados

La necesidad de una buena información por parte de los pacientes también la destaca el presidente de FEASAN, Rafael Martínez: “Las personas que toman anticoagulantes deben estar bien informadas sobre su enfermedad y tratamiento. El empoderamiento del paciente debe generarse con información clara y administrada en un lenguaje accesible. Hay que integrar a los cuidadores en el empoderamiento”.
“Los pacientes anticoagulados -prosigue- tienen en común el riesgo de sufrir una trombosis o un ictus. Esta condición les supone vivir anticoagulados. La mayoría de ellos tienen pautada una medicación a causa de una enfermedad cardíaca, principalmente por una arritmia: la fibrilación auricular”.
Para Rafael Martínez, “visibilizar las necesidades del colectivo de personas anticoaguladas no es tarea fácil. Muchas personas no saben de que les hablas cuando te refieres al concepto de anticoagulación. Apenas se habla de ellos, y son cerca de un millón, la mayoría de por vida, una cifra que aumenta año tras año”.
La anticoagulación permite que la sangre circule líquida, evitando así la formación de coágulos o trombos que puedan generar graves problemas de salud.
Invictus
La campaña Generación INVICTUS, de Boehringer Ingelheim y avalada por FEASAN, entre otras organizaciones de pacients, tiene como cometido concienciar a la sociedad del riesgo que supone el ictus, y para ello, contar con caras conocidas que acerquen los mensajes y potencien la visibilidad es esencial, resalta Martínez.
La doctora Elena Gobartt, gerenta de Medicina en Boehringer Ingelheim España, describe y resume la finalidad de Cardiorrenal: “Nace con un único propósito; mantener nuestro compromiso con los pacientes con patologías cardiovasculares, renales y metabólicas para mejorar su calidad de vida, así como con los profesionales sanitarios que los atienden”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.