La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha remarcado que el objetivo en las tasas de incidencia acumulada del coronavirus es bajar de 50 y ha añadido que la fecha da igual en este objetivo, sea o no Semana Santa

Carolina Darias: El objetivo es bajar de 50 en la incidencia acumulada del coronavirus
La ministra portavoz, María Jesús Montero (c), y la responsable de Sanidad, Carolina Darias (d), en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes, 9 de febrero, en el complejo del Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

Carolina Darias ha comparecido junto a la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros de este martes, 9 de febrero.

La titular de Sanidad ha anunciado que se prorroga hasta el 2 de marzo la restricción de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 2 de marzo, los lugares de origen de las tres variantes más agresivas del SARS-CoV-2.

Ha valorado Darias la evolución de la pandemia y del plan de vacunación, y ha contestado a las preguntas de los periodistas.

Evolución de la covid y Semana Santa

“La tendencia de la pandemia es descendente, llegamos al pico de incidencia acumulada el 27 de enero, con 899 casos por cada 100.000 habitantes, y ahora estamos en 667 (datos de ayer), hemos bajado en 12 días 232 puntos”, ha valorado, pero de inmediato ha añadido que preocupa la ocupación de las uci, al 43 por ciento, si bien se está cerca de llegar al pico de presión de cuidados intensivos en esta tercera ola.

Preguntada que puede suceder en Semana Santa, la ministra ha sido clara: “Aunque baja la incidencia acumulada, estamos en nivel de riesgo extremo. El objetivo es seguir bajando y estar por debajo de 50, ese es el objetivo, da igual la fecha en la que se consiga, sea una u otra. Hemos vivido distintas oleadas, sabemos como contener al virus. Hay que continuar con las medidas hasta que la vacuna logre más personas inmunizadas”.

“Queda un largo camino por recorrer hasta una incidencia acumulada de 50”, ha añadido.

En España, la comunidad que tiene la incidencia más baja, Canarias, se encuentra con 157,38 casos por cada 100.000 habitantes, en una horquilla entre 150 y 200 desde hace tiempo, lejos de 50.

Plan de vacunación

En cuanto al plan de vacunación,   ha informado de que se han distribuido 2.218.755 dosis y se han administrado 2.105.033, según los últimos datos, con casi 800.000 personas con la pauta completa recibida, es decir, las dos dosis.

También ha informado de que en esta semana se van a distribuir más de 700.000 dosis entre las tres vacunas autorizadas, Pizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, esta última con indicación de no inyectarse en mayores de 55 años.

Carolina Darias Congreso
La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso/EFE/ Juan Carlos Hidalgo POOL

La ministra ha remitido a la Comisión de Salud Pública, hoy reunida, para conocer cuales serán los próximos grupos en recibir la vacuna, tras todo el personal de las residencias sociosanitarias, los sanitarios de primera línea, los de segunda línea y los mayores de 80 años.

Preguntada por las posibles decisiones de las comunidades de Madrid y de Cataluña de administrar la vacuna a policías y bomberos (Cataluña) y taxistas y camareros (Madrid) por delante de sanitarios de segunda línea, Darias ha enfatizado: “La estrategia de vacunación es única, participada y acordada. Establece los grupos y el orden que deben seguir las comunidades autónomas, todas, y son instrucciones vinculantes”, rechazando así que se vacune antes a determinadas profesiones que a sanitarios de segunda linea.

“Los primeros colectivos a vacunar después de los iniciales son otros sanitarios. La estrategia se basa en principios robustos y éticos, de solidaridad, reciprocidad, vulnerabilidad; y los que irán a continuación los decidirá la Comisión de Salud Pública”, ha subrayado.

Mascarillas

En cuanto a la pertinencia o conveniencia de primar las mascarillas FFP2 sobre las higiénicas, la ministra ha afirmado: “Toda mascarilla es un elemento de protección, pero no el único. Las mascarillas higiénicas ofrecen una protección del 90/95 por ciento según están reguladas”.

Tras resaltar la protección que ofrecen las mascarillas higiénicas, la ministra ha hecho un llamamiento a su uso correcto: “Llamo al uso adecuado de las mascarillas, que se pongan bien y se ajusten bien, se utilice una u otra, y que se complementen con otras medidas de protección, como la distancia de seguridad, el lavado de manos, la ventilación de los espacios, la minimización de contactos o la movilidad reducida”.

María Jesús Montero, preguntada cuando los periodistas podrán volver presencialmente a las ruedas de prensa en el Palacio de la Moncloa, ha dicho que lo está deseando, pero ha precisado que hay que cumplir las medidas de protección y seguridad, y ha añadido: “Con  el virus no podemos tener la falsa impresión de que está todo hecho”.

uso mascarillas
Infografía sobre el uso correcto de las mascarillas en la población general. Elaborada por la Organización Colegial de Enfermería y el Área de Enfermería Respiratoria de la SEPAR