Malos hábitos de vida, determinantes en el desarrollo de la miopía

Malos hábitos de vida, determinantes en el desarrollo de la miopía

Fumar, pasar muchas horas delante de una pantalla y pocas al aire libre, o no comer la dosis diaria recomendada de fruta y verdura, son factores que inciden en el desarrollo de la miopía. Así lo ha revelado un estudio elaborado por la asociación Visión y Vida, en colaboración con Correos Express, que estudia la prevalencia de este defecto visual entre los jóvenes y las variables que más influyen en su aparición. Según datos del informe, cerca de la mitad de la población en España entre 18 y 34 años es miope

  • 22 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente:
Enfermedad renal y diabetes: de cenicienta a protagonista

Enfermedad renal y diabetes: de cenicienta a protagonista

La diabetes, y en particular la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), es la primera causa de insuficiencia renal terminal y, a su vez, la enfermedad renal es una de las complicaciones más relevantes que dificultan el control de la diabetes

  • 28 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La resiliencia sí se aprende: el triunfo de dos paralímpicas

La resiliencia sí se aprende: el triunfo de dos paralímpicas

La resiliencia también se aprende. Ejemplo de ello son las campeonas paralímpicas Marta Arce y Loida Zabala. Sus trayectorias vitales y deportivas rompen todos los clichés y confirman la teoría de que las barreras están en nuestra mente

  • 30 de octubre, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Vivir la diabetes: tres pacientes nos cuentan su historia

Vivir la diabetes: tres pacientes nos cuentan su historia

La diabetes es una enfermedad crónica que ha alcanzado proporciones epidémicas y que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o el cuerpo no es capaz de utilizarla eficazmente. EFEsalud se acerca a esta dolencia de la mano de tres afectados de edades diferentes que nos cuentan cómo conviven con esta patología: José Olivera (70), Carmen Naranjo (52) y Ángel Astiazarán (15)

  • 5 de junio, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO Y ANA MARÍA BELINCHÓN
Glaucoma: el conocimiento es poder para prevenir la ceguera

Glaucoma: el conocimiento es poder para prevenir la ceguera

El glaucoma es la primera causa de ceguera evitable e irreversible en los países desarrollados. En su Día Mundial, el 12 de marzo, repasamos las claves de esta enfermedad que afecta al 2% de la población mundial, con especial atención a la prevención, ya que la pérdida de la visión puede llegar al 40% sin que los pacientes se den cuenta

  • 10 de marzo, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
Ser ciega no me ha importado nunca. ¡Nunca!

Ser ciega no me ha importado nunca. ¡Nunca!

“…. Ser ciega no me ha importado nunca. ¡Nunca! Lo importante es el oído, porque permite la comunicación, una necesidad humana…” La de hoy es un cita con la literatura y el dolor real, un dolor al que tres enfermos, de carne y hueso, se han enfrentado para superar el cáncer, la sordera- ceguera, y el trasplante de riñón, y sus historias nos la cuentan tres conocidos escritores

  • 23 de enero, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Tracoma, amenaza de ceguera para millones de personas

Tracoma, amenaza de ceguera para millones de personas

Dentro de dos meses se cumplirán 94 años del histórico viaje que el rey Alfonso XIII, el doctor Marañón y un grupo de periodistas realizaron a Las Hurdes (Cáceres). Allí encontraron analfabetismo, miseria y enfermedades como el tracoma, una dolencia infecciosa conocida como la ceguera de los pobres.
Hoy amenaza a más de 200 millones de personas de cincuenta países de África, Asia y América Latina

  • 20 de abril, 2016
  • KAMPALA (UGANDA) /EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
La retina, el corazón del ojo

La retina, el corazón del ojo

La retina es la puerta de entrada al cerebro. La zona más sensible e importante para una correcta visión. Sus patologías están ligadas a la edad y a la diabetes. Los doctores F

  • 7 de abril, 2014
  • Javier Tovar | MADRID/EFE/JAVIER TOVAR/GREGORIO DEL ROSARIO
Nuevas terapias permiten reducir la inflamación ocular

Nuevas terapias permiten reducir la inflamación ocular

El diagnóstico y tratamiento de las uveítis, una inflamación ocular responsable de más del 10 % de las cegueras, ha cambiado “radicalmente” en los últimos 6 años con la aplicación de nuevos tratamientos ligados a dianas moleculares; ¿su efecto? reducir las cegueras por esta causa al 1%

  • 28 de febrero, 2014
  • Valencia/EFE
Alertan del daño ocular de los juguetes con láser

Alertan del daño ocular de los juguetes con láser

Llegan las Navidades y los regalos, en especial para los niños. Pero hay que tener precaución con algunos juguetes. Los ópticos recomiendan no comprar juguetes como pistolas o espadas con láseres integrados, ya que pueden provocar lesiones graves en el sistema visual de los niños e, incluso, ceguera

  • 18 de diciembre, 2013
  • VALENCIA/EFE
Glaucoma: no se cura, pero se detiene

Glaucoma: no se cura, pero se detiene

El glaucoma, que conmemora su Día Mundial, es la segunda causa de ceguera. Una enfermedad grave que produce un gran deterioro en la calidad de vida. Es muy importante el diagnóstico precoz: una revisión oftalmológica es la mejor manera de prevenirlo

  • 12 de marzo, 2013
  • MADRID/ EFE/ REBECA RUIZ
Síndrome de Wolfram, la lucha contra la ceguera y la diabetes

Síndrome de Wolfram, la lucha contra la ceguera y la diabetes

Israel Higueras lleva enfermo casi toda su vida. Empezó a los tres años con diabetes melitus y ahora que tiene 29 son ocho las patologías que le acompañan en su día a día. Su

  • 28 de enero, 2013
  • Ana Soteras | NUMANCIA DE LA SAGRA (TOLEDO). EFE/ A.SOTERAS/ G. DEL ROSARIO/ V.LÓPEZ