La Fundació Sanitaria Mollet (FSM) ha firmado una alianza con el Centro de Excelencia (CoE) de B. Braun para ofrecer cursos a profesionales sanitarios de todo el mundo sobre cirugía laparoscópica, una técnica quirúrgica mediante la cual se insertan tubos cortos y delgados en el abdomen para tratar diversas patologías

Los cursos están organizados por la Academia Aesculap, entidad especializada en formación médica que, en 2022, realizó alrededor de 4.000 cursos con un total de 268.00 participantes en más de 40 países.
El director del CoE OR Supply de B. Braun, Jordi Vallés, ha valorado esta sinergia como “una oportunidad única” para complementar el desarrollo de los profesionales en cirugía laparoscópica “en un entorno real”.
Este centro de referencia está ubicado en la localidad de Mollet de Vallés (Barcelona) y empleará las propias instalaciones del Hospital, cercanas a la sede que B. Braun, empresa proveedora de productos y soluciones sanitarias, tiene a 23 kilómetros de distancia en el municipio de Rubí.
Así pues, los cirujanos que participen en estos cursos asistirán a intervenciones con pacientes reales en los quirófanos, combinando los aspectos teóricos y prácticos de este tipo de cirugías.
En este sentido, el jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la FSM, el doctor Carlos Hoyuela, ha revelado que gracias a la innovación han podido implementar “el quirófano 3D”, con lo que lograr técnicas quirúrgicas “mínimamente invasivas de vanguardia de interés a nivel internacional”.
Siguiendo esta línea, como parte adicional del acuerdo, ambas organizaciones desarrollarán proyectos “innovadores” en materia de sostenibilidad y eficiencia en la gestión y procesos dentro del área quirúrgica.
Para la manager de Servicios de Marketing del Grupo B. Braun, Naira Marín, esta unión responde a “valores compartidos” como son el cuidado de la salud y la sostenibilidad medioambiental.
Marín ha explicado, en una entrevista con la Agencia EFE, que para ellos, desde su experiencia, es importante siempre tener una comunicación “directa y transparente” con los centros sanitarios, así como con los responsables de los mismos y los que están en contacto con los usuarios.
“No tiene sentido que nos dediquemos a trabajar en soluciones sin hablar antes con las personas que las van a utilizar. Es importante saber qué dificultades tienen para poder mejorar ciertos aspectos. Uno de nuestros puntos fuertes es que no solo proveemos productos, sino también servicios, es decir, soluciones que acompañan al producto”, ha remarcado.
Por último, respecto a esta cuestión, el director general de la FSM, Jaume Duran, ha apoyado que el sistema sanitario debe seguir trabajando para “reducir su impacto medioambiental, nuestra huella de carbono y proteger la salud de las personas”.

Debe estar conectado para enviar un comentario.