La campaña Cero Barreras tiene como objetivo fomentar el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado del asma, animando a la población a acudir a su profesional sanitario de referencia. En España, un 5% de la población adulta y un 10% de la población infantil sufre asma

Cero Barreras, campaña para combatir la desinformación sobre el asma grave

En el marco del Día Mundial del Asma, primer martes de mayo, AstraZeneca en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) ha puesto en marcha la campaña Cero Barreras.

Los objetivos son terminar con la desinformación en torno al asma, animar a los pacientes a acudir a un especialista ante cualquier síntoma y ayudar a los afectados a tomar el control de su enfermedad.

La semana pasada, los impulsores de la campaña realizaron en Madrid una demostración a través de Realidad Virtual para que la población pudiera experimentar qué siente un paciente con asma grave.

Esta experiencia inmersiva está disponible este 3 de mayo en los hospitales de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y Galdakao (Bilbao).

Asimismo, se ha publicado una nueva sección en la plataforma “En Asma el Cero Cuenta” con vídeos de conversaciones con pacientes de asma como Jaime Nava, excapitán de la Selección Española de rugby y la presentadora de radio Cristina Boscá.

Bajo el lema ‘Conversaciones que superan barreras’, los protagonistas de estas piezas hablan sobre los obstáculos que se han enfrentado a lo largo de su vida.

Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, señala que esta iniciativa quiere “acercar la enfermedad a la población general y ayudar a derribar las barreras actuales en torno al asma para diagnosticarla y tratarla lo antes posible”.

Rompiendo las barreras del asma grave

Existe un enorme desconocimiento acerca del asma grave que afecta a la población general y a los propios pacientes, así como a su entorno cercano.

Además, la prevalencia es muy alta, ya que se sitúa en un 10 % en la población infantil y un 5% en adultos.

Se estima que un 40 % de pacientes siguen sin estar controlados, lo que puede incrementar la gravedad y los síntomas de la enfermedad.

Estos episodios de empeoramiento, denominados exacerbaciones, pueden llegar a poner en riesgo su vida y, generan una gran carga para la sociedad.

En el vídeo de realidad virtual expuesto, Irantzu Muerza, paciente de asma grave y responsable de Asma en FENAER, “anima a concienciar sobre la gravedad de los síntomas”.

Estos pueden llegar a producir crisis frecuentes e importantes limitaciones en la función pulmonar y la calidad de vida.

Conversaciones contra el desconocimiento

Por otro lado, la mitad de los asmáticos no tienen una correcta adherencia a su tratamiento, lo que se asocia a un aumento de la morbimortalidad.

Al tratarse de una patología crónica, el asma requiere una evaluación integral para diagnosticarla de forma precoz y asegurar un tratamiento y seguimiento apropiados.

Por ello, resulta esencial su abordaje en unidades multidisciplinares que tienen un impacto positivo en la calidad de vida y favorecen el control de la enfermedad.

En esta línea, los vídeos de conversaciones tratan aspectos esenciales en el abordaje del asma, como la importancia de acudir a un especialista ante los primeros síntomas, el seguimiento de las pautas de tratamiento prescritas e ir regularmente a la consulta.

“Queríamos transmitir: que el asma no tiene por qué ser una barrera, siempre que se acuda a la consulta de un especialista para realizar un seguimiento de la enfermedad y tratarla en consecuencia”, ha explicado Marta Moreno.

campaña asma grave
Logo de la campaña “Cero Barreras” puesta en marcha por la farmacéutica AstraZeneca.

En Asma el Cero Cuenta

Esta campaña se enmarca en la iniciativa “En Asma el Cero Cuenta”, una plataforma web de apoyo a pacientes con asma con información, recursos, testimonios de profesionales y consejos para llevar una vida saludable.

En 2022, las metas de la compañía farmacéutica AstraZeneca sobre el asma son la lucha contra la desinformación, el empoderamiento de los pacientes y lograr las visitas al especialista para mejorar la mejor calidad de vida de los pacientes.