El panorama del cáncer de próstata ha mejorado notablemente en  los últimos años con los nuevos tratamientos, y plantea un escenario alentador para esta enfermedad, que cuenta con mejores métodos diagnósticos, mejores técnicas de imagen y nuevas alternativas de tratamientos curativos y paliativos. Este es el tumor contra el que tendrá que luchar el entrenador del Sevilla, Eduardo “Toto” Berizzo, a sus 48 años

La cirugía radical ha aumentado las tasas de curación del cáncer de próstata
Equipo de cirugía robótica Da Vinci del Hospital Ruber Internacional/Imagen cedida
  • 24 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD

La prevalencia del cáncer de próstata es de un 5% a los 30 años, aumentando progresivamente en cada década de la vida, llegando a un 59% por encima de los 79 años. Sin embargo, según los estudios epidemiológicos más destacados como el europeo PCPT y el estadounidense ERSPC, en cáncer de próstata en varones menores de 45 años es extremadamente infrecuente.

El doctor Alberto Pérez-Lanzac, de la Unidad de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, explica que la próstata puede verse afectada tanto por un crecimiento benigno como maligno -un cáncer de próstata-, y que en ambos casos “la sintomatología origina problemas de micción como disminución de la fuerza del chorro, aumento de la frecuencia de las micciones, goteo postmiccional o sensación de quedarse con ganas de orinar”.

Para el cáncer de próstata existen diversas opciones de tratamiento en función de la edad y del estado de salud del varón.

En los tumores de bajo potencial maligno y de pequeño tamaño, la bibliografía avala la observación, que consiste en el control del cáncer por el médico sin realizar ningún tratamiento activo. Suele utilizarse en casos en los que el tumor no da síntomas y su crecimiento es lento, especialmente en hombres de edad avanzada o que padecen otra enfermedad grave, según explica la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

“La cirugía radical de próstata ha aumentado las tasas de curación del cáncer de próstata; especial interés toma la cirugía robótica que ha mejorado los resultados oncológicos y de incontinencia”, destaca el doctor Alberto Pérez-Lanzac.

El uro-oncólogo señala que la radioterapia lleva años ofreciendo unas tasas de curación muy altas en sus diversas modalidades. “La terapia focal es otra variedad de tratamiento que permite tratar el tumor localmente aplicando distintas energías con frío o calor”, añade.

También existe una opción en caso de que “el tumor se encuentre extendido fuera de la próstata y no sea posible aplicar un tratamiento curativo: se pude optar por tratamientos sistémicos no curativos con hormonoterapia y, en ocasiones, quimioterapia”.

cancer de prostata berizzo
El entrenador del Sevilla FC, el argentino Eduardo Berizzo, en un partido de fútbol. EFE/Kai Försterling

Prevención del cáncer de próstata

La prevención del cáncer de próstata pasa por el mantenimiento de unos hábitos de vida saludables. El Hospital Ruber Internacional ha elaborado un decálogo para mejorar la salud del hombre que recoge las siguientes precauciones:

  • cancer de prostata alberto perez-lanzac
    Doctor Alberto Pérez-Lanzac, especialista en uro-oncología y en cirugía laparoscópica/Imagen cedida

    Practicar ejercicio regularmente: Una actividad física semanal le ayudará a mantener su estado de salud.

  • Beber al menos dos litros de agua al día: No lo substituya por otros líquidos. Entre los beneficios, un aporte adecuado de agua le ayudará a prevenir la litiasis renal.
  • Mantener una dieta equilibrada y variada: Salvo restricciones alimentarias específicas, se debe comer de todo sin abusar. Esto le ayudará a prevenir las litiasis renales que se asocian con malos hábitos alimenticios.
  • Revisar la próstata a los 50 años: Si tiene antecedentes o es de raza afro-americana a los 45 años. Su urólogo le hará una exploración y le solicitará una analítica específica de la próstata.
  • Vigilar la micción: Consulte con su urólogo cuando note cambios en su micción, puede ser un síntoma de alarma para iniciar su estudio de la próstata.
  • Evitar fumar: El tabaco es un factor de riesgo del cáncer de riñón, de vejiga y de pene.
  • Palparse los testículos: La auto-palpación testicular, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer testicular ha demostrado su utilidad en la detección precoz de masas testiculares.
  • Mantener una higiene adecuada: El cáncer de pene se ha asociado a procesos infecciosos que pueden venir desencadenados por la falta de higiene. Si no está operado de fimosis esta prevención higiénica debe ser más cuidadosa.
  • Usar preservativo: El preservativo evita el contagio de las enfermedades de transmisión sexual: sida, sífilis, gonorrea, chancro, hepatitis o HPV, por ejemplo.
  • Vigilar la erección: Los cambios en la calidad de sus erecciones, pueden estar asociado con otros problemas de salud.