Equidad en el acceso al tratamiento de la diabetes, una reivindicación global

Equidad en el acceso al tratamiento de la diabetes, una reivindicación global

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la International Diabetes Federation (IDF) para visibilizar esta enfermedad, cada vez más prevalente. “Si ahora no, ¿cuándo?” es el lema escogido para esta ocasión, que incide en la necesidad de acabar con la desigualdad en el acceso a los cuidados de la diabetes y garantizar un buen control de la enfermedad, lo que permitiría un ahorro de hasta 900 millones de euros en gasto sanitario

Lupus, una enfermedad autoinmune que se confunde con otras patologías reumáticas

Lupus, una enfermedad autoinmune que se confunde con otras patologías reumáticas

El lupus es una enfermedad autoinmune. En otras palabras, una patología que hace que el cuerpo se ataque a sí mismo, afectando a diferentes articulaciones, músculos y otros órganos. Sin embargo, sus síntomas se confunden con enfermedades como la artritis, por lo que su diagnóstico todavía no es claro, incluso, entre los profesionales. La campaña #YoMeProtejoParaSobrevivir trata de dar visibilidad a esta patología

Glaucoma: Mejor prevenir, porque no se puede curar

Glaucoma: Mejor prevenir, porque no se puede curar

El glaucoma es considerado como una de las principales razones de ceguera en el mundo y la primera irreversible. Sin embargo, el 95 % de los casos de ceguera se pueden evitar. Por ello y en conmemoración por el Día Mundial de Glaucoma, 12 de marzo, los expertos insisten en que las revisiones y el tratamiento son pilares básicos para evitar la progresión de la patología

Enfermedades raras ante la pandemia: “Todavía más vulnerables”

Enfermedades raras ante la pandemia: “Todavía más vulnerables”

Las enfermedades raras son patologías poco frecuentes entre la población. Antes de la COVID-19 ya existía una demora en el diagnóstico a causa de una falta de conocimiento, pero esta situación se ha visto agravada por la pandemia. Por ello, la asociación En Ruta por las Enfermedades Raras lanza una campaña para visibilizar y conseguir recursos para su investigación

Migraña, un impacto muy perjudicial en los familiares de los pacientes

Migraña, un impacto muy perjudicial en los familiares de los pacientes

El estudio ‘La realidad de la migraña: paciente y entorno’, realizado en 10 países europeos -entre ellos, España- revela el impacto perjudicial que tiene la migraña en los familiares de los pacientes. Casi la mitad de las personas que tienen esta enfermedad ha ocultado un ataque de migraña a su familia y el 85 % considera que la sociedad no se toma en serio esta patología. Además, coincidiendo con el Día de Acción contra la Migraña, 12 de septiembre, la SEN recuerda que es la segunda causa de discapacidad en mujeres en España y que tomar la medicación adecuadamente es vital para tratarla

Día Mundial contra la Hepatitis: hacia la eliminación de la C

Día Mundial contra la Hepatitis: hacia la eliminación de la C

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, 28 de julio, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos ha lanzado la campaña “Hacia el final de la C”. El objetivo es concienciar sobre esta enfermedad y promover el diagnóstico y el tratamiento precoz, ya que casi un 30 % de las personas infectadas por Hepatitis C desconocen que la tienen

COVID-19 y hábitos saludables, protagonistas del Congreso Nacional de diabetes

COVID-19 y hábitos saludables, protagonistas del Congreso Nacional de diabetes

La Sociedad Española de Diabetes ha celebrado, de forma virtual, la edición XXXI de su Congreso Nacional. En él, varios expertos han aportado las últimas evidencias y avances en la investigación de la enfermedad y en el manejo clínico diario de las personas que la padecen. Además, han dedicado un espacio a la relación de la COVID-19 con esta patología crónica, ya que el pronóstico se agrava

Día Mundial de la ELA marcado por la COVID-19: cuidar a los cuidadores

Día Mundial de la ELA marcado por la COVID-19: cuidar a los cuidadores

21 de junio, Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva que provoca una atrofia muscular y la parálisis en casi todos los músculos del cuerpo. Desde la Fundación Luzón, que trabaja por mejorar la calidad de vida de estos pacientes, explican como les ha afectado la COVID-19 y las propuestas de su nueva campaña, centrada en los cuidadores

Esófago de Barrett, la peligrosa consecuencia del reflujo crónico

Esófago de Barrett, la peligrosa consecuencia del reflujo crónico

¿Quién no ha tenido ardor o reflujo después de una comida copiosa, picante o muy grasa? Es algo normal que a todo el mundo le ha pasado alguna vez y de lo que no debemos preocuparnos. Sin embargo, cuando esas molestias persisten durante varias semanas, es fundamental acudir al médico para descartar problemas por reflujo gastroesofágico como el esófago de Barrett, una patología que, de no tratarse a tiempo, puede provocar cáncer de esófago

Fibrosis pulmonar idiopática: comparte experiencia, comparte bienestar

Fibrosis pulmonar idiopática: comparte experiencia, comparte bienestar

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una grave enfermedad pulmonar de causa desconocida, que marca la vida de las personas que la sufren. La Asociación de Familiares y Enfermos AFEFPI, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, ha celebrado el webinar COMPARTE, en el que varios especialistas han puesto en común conocimientos, experiencias e historias para hacer más llevadero el abordaje de esta patología

Día Nacional de la Epilepsia: caminata virtual y pautas frente a la Covid-19

Día Nacional de la Epilepsia: caminata virtual y pautas frente a la Covid-19

Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, el 24 de mayo, la Federación Española de Epilepsia ha organizado por segundo año una caminata para visibilizar esta enfermedad, que afecta a cerca de 400.000 personas en España. Esta edición virtual comenzó hace una semana y concluye hoy. La Sociedad Española de Neurología, por su parte, recuerda que un 10 % de la población sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vida y ofrece una serie de consejos para estos pacientes ante la pandemia COVID-19

Día Mundial del Asma: evitar el sedentarismo y mantener la medicación, más importante que nunca

Día Mundial del Asma: evitar el sedentarismo y mantener la medicación, más importante que nunca

Con motivo del Día Mundial del Asma, 5 de mayo, distintas compañías y sociedades médicas lanzan recomendaciones para los pacientes con esta patología respiratoria, que deben convivir con ella durante el confinamiento y en medio de la pandemia por el nuevo virus. Entre sus pautas están no caer en el sedentarismo y mantener la adherencia al tratamiento, algo vital, especialmente en los niños. Por su parte, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado la nueva Guía Española del Manejo del Asma que incluye un apartado sobre COVID-19

Polimedicación, el riesgo de tomar más medicamentos de los necesarios

Polimedicación, el riesgo de tomar más medicamentos de los necesarios

El Bisturí dedica su sección de medicamentos a la polimedicación. Alicia López de Ocáriz, directora de I+D y experta médica de Cinfa, explica cuáles son los factores que influyen, los riesgos que implica para la salud y lanza algunos consejos para tomar los fármacos de forma adecuada

  • 23 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ |MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ
Los tratamientos del infarto caen un 40 % durante el estado de alarma

Los tratamientos del infarto caen un 40 % durante el estado de alarma

La epidemia de Covid-19 y la declaración del estado de alarma han propiciado una disminución muy significativa de la actividad en la cardiología intervencionista. Y no porque se produzcan menos infartos, sino por el miedo de acudir al hospital y contagiarse. Así lo pone de manifiesto un registro llevado a cabo por la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) durante la primera semana de confinamiento, que alerta de sus consecuencias

Origen de la metástasis, un hallazgo esperanzador

Origen de la metástasis, un hallazgo esperanzador

La metástasis es responsable de alrededor del 90 % de todas las muertes por cáncer, aunque no se sabe mucho sobre lo que hace que las células cancerosas sean capaces de desarrollarla. Una investigación liderada por el científico Joan Massagué ha conseguido dar con las claves de su origen, lo que abre las puertas a su posible curación. Desde “El Bisturí” hemos analizado este avance

Ludopatía: jugarse la salud

Ludopatía: jugarse la salud

La ludopatía está reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de los trastornos de los hábitos y del control de los impulsos. Es una alteración progresiva del comportamiento en la que el individuo siente de manera incontrolable la necesidad de frecuentar los juegos de azar

  • 28 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Iniciativas y proyectos para mejorar la adherencia al tratamiento

Iniciativas y proyectos para mejorar la adherencia al tratamiento

La Organización Mundial de la Salud define el término adherencia como «el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario». La adherencia a los tratamientos ha reunido recientemente en Madrid a un amplio grupo de expertos para abordar este asunto, considerado un problema de salud pública

  • 26 de noviembre, 2018
  • ÁNGELA ARRIZABALAGA
Preguntas y respuestas sobre las valvulopatías

Preguntas y respuestas sobre las valvulopatías

El mal funcionamiento de las válvulas del corazón puede deteriorarlo hasta provocar insuficiencia cardíaca si no se sigue un tratamiento adecuado. El riesgo de desarrollar valvulopatías aumenta con la edad, y en muchos casos sus síntomas se confunden con el envejecimiento. Para fomentar la concienciación en el Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre, AEPOVAC, Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, contesta algunas preguntas sobre la enfermedad valvular en el manifiesto “Escucha a tu Corazón”

  • 28 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE/RAQUEL G. MOLINA