El Grupo Cofares, su Instituto de Formación y la Fundación Lafer, con la colaboración académica de la escuela de negocios IESE de la Universidad de Navarra, han impulsado la primera edición del Programa de Gestión y Desarrollo Directivo del Sector Farmacéutico (PGD Farma), con el objetivo de mejorar la gestión de la oficina de farmacia

Esta formación complementaria para el farmacéutico se desarrollará de forma presencial durante 18 jornadas repartidas entre el 13 de enero y el 17 de marzo en las instalaciones del campus del IESE Business School, del CEOE Formación, así como en las sedes de Cofares y en la industria farmacéutica.
El IESE Business School será el encargado de impartir el primer bloque de este programa “porque la parte académica es esencial para poder comprender las otras partes más específicas”, según subraya la directora de Programas de Sanidad en el IESE, Isabel Morán.
El objetivo es preparar al farmacéutico como gestor porque el mundo ha cambiado y hay unas exigencias mucho mayores a las que hay que adelantarse.
La asignatura pendiente del farmacéutico
La presidenta del Instituto de Formación Cofares, Yolanda Tellaeche, explica que “la gestión es la asignatura pendiente del farmacéutico y por ello tiene que aprender de marketing, estrategia, recursos humanos…”.

Tellaeche insiste en que con este programa se pretende crear el perfil del farmacéutico gestor con capacidad para adaptarse a los nuevos retos.
En este sentido, el presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, afirma que este curso “generará respuestas para el futuro”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, hace balance de los últimos años a los que califica como “difíciles, no sólo por la crisis sino por otra serie de circunstancias” por lo que insiste en que el farmacéutico esté en la vanguardia de las herramientas de gestión.
Lamela detalla que el programa se ha elaborado teniendo en cuenta una doble vertiente: “La farmacia como establecimiento de salud con profesional sanitario cercano al ciudadano y como establecimiento comercial que necesita de las herramientas de gestión adecuadas”.
Según Lamela, también hay que conseguir el mejor rendimiento económico posible en el establecimiento.
Detalles sobre el curso
La directora del IFC, Asunción Redín, señala punto por punto cada una de las partes de las que se compone el curso dirigido por el ex presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y miembro de la Fundación Lafer, Alberto García Romero:
- Bloque I.- Programa de Gestión Farmacéutica IESE: Un acercamiento al entorno sanitario y económico.
- Bloque II.- Oficina de farmacia: Motivación, entorno legal, servicios profesionales, programas de gestión informáticos, marketing, herramientas e-salud para la farmacia…
- Bloque III.- Distribución: Buenas prácticas en distribución, innovación, logística…
- Bloque IV.- Industria farmacéutica: Medicamentos biológicos, homeopáticos o biosimilares.
Además, este programa de formación incluye visitas a las instalaciones de Farmavenix, Profarco , OFSA y CINFA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.