“La vuelta al cole y el principio de prudencia”, por Luis Blesa

“La vuelta al cole y el principio de prudencia”, por Luis Blesa

El presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Luis Blesa, considera esencial seguir manteniendo el principio de prudencia ante el coronavirus pero confía en que este próximo curso discurrirá sin mayores contratiempos “si actuamos con las precauciones que ya conocemos en materia de distanciamiento social y de higiene en los centros”

  • 2 de septiembre, 2021
  • OPINIÓN/PEDIATRA LUIS BLESA
Vuelta al cole y salud mental: consejos para afrontar un curso marcado por la COVID-19

Vuelta al cole y salud mental: consejos para afrontar un curso marcado por la COVID-19

La vuelta al cole es un momento de ansiedad, estrés e incertidumbre, tanto para los menores como para sus padres. Más todavía en una situación de pandemia mundial que exige tomar medidas de protección obligatorias que son nuevas para todos. Comenzar a cambiar horarios poco a poco, establecer un momento del día para la comunicación familiar y explicarles de forma sencilla las medidas de seguridad que deben tomar son algunas de las recomendaciones de los expertos. Aseguran que la vuelta a las aulas será para los pequeños más beneficiosa que nunca

Propuestas de los pediatras para una vuelta al cole segura y necesaria

Propuestas de los pediatras para una vuelta al cole segura y necesaria

Flexibilizar el horario de entrada, suspender eventos y reuniones grupales, entrada y salida gradual de los centros o evitar aglomeraciones de familiares. Son algunas de las propuestas de la Asociación Española de Pediatría, que ha actualizado el documento que presentó en mayo para garantizar la seguridad de los pequeños en esta vuelta al cole marcada por la COVID-19. Por otra parte, la Fundación Cotec para la innovación ha presentado `La escuela, lo primero´, un proyecto orientado a facilitar la labor de docentes, centros educativos y Administraciones públicas

Curso escolar presencial y con mascarilla, y se adelanta la campaña contra la gripe

Curso escolar presencial y con mascarilla, y se adelanta la campaña contra la gripe

El regreso a las aulas en septiembre será presencial, con mascarilla a partir de los 6 años y grupos estables, según las medidas aprobadas este jueves por el Gobierno y las comunidades autónomas que también han decidido que cierre del colegio solo se producirá cuando haya “una transmisión no controlada”. Además, se adelanta la campaña de vacunación contra la gripe a la primera quincena de octubre

Pediatras proponen una vuelta al colegio presencial, con mascarilla y grupos burbuja de menos de 15 niños

Pediatras proponen una vuelta al colegio presencial, con mascarilla y grupos burbuja de menos de 15 niños

El portavoz de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el doctor Quique Bassat, considera que la vuelta a las aulas debe ser presencial – si la situación epidemiológica no empeora -; defiende el uso de las mascarillas también en clase para niños mayores de 6 años; y apuesta por grupos burbuja de menos de 15 alumnos, un número mayor desvirtuaría el efecto protector de ese colectivo estable