El pediatra cumple una función fundamental cuando el niño está sano -en temas relacionados con su crianza, educación, crecimiento y desarrollo -, como también si enferma, tanto de enfermedades comunes, como de enfermedades más complicadas que requieren la participación de especialistas.

¿Cómo elegir un buen pediatra?
  • 14 de septiembre, 2015
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Ser padre significa disfrutar viendo crecer a los hijos pero también pasar momentos de preocupación por su salud y bienestar. Es fundamental elegir un buen pediatra, de confianza, desde el nacimiento – o, incluso, desde el embarazo -.

Y es que el pediatra cumple una función fundamental cuando el niño está sano -en temas relacionados con su crianza, educación, crecimiento y desarrollo -, como también si enferma, tanto de enfermedades comunes, como de enfermedades más complicadas que requieren la participación de especialistas. En esta ocasión, el pediatra funciona como el médico de cabecera, coordinador y persona de confianza de la familia.

¿En qué fijarse para elegir pediatra?

Comienza pidiendo referencias preguntando a tus médicos de su confianza, como, por ejemplo, tu obstetra o ginecólogo. También a miembros de tu familia, amigos o compañeros de trabajo.

Después de tener algunas alternativas, puedes entrevistarte con ellos para conocerlos. Una entrevista personal te permitirá evaluar directamente los puntos de vista y la personalidad del pediatra.

La importancia de la relación de los padres y del niño con el pediatra

Un buen pediatra es más que una persona para llamar cuando tu hijo presente alguna molestia. Es alguien que controlará el desarrollo del niño, guiará tus preocupaciones y responderá tus preguntas sobre la salud de tu hijo. Es alguien a quien verás con regularidad por enfermedad o revisión de rutina. Emplea tu tiempo en elegir a alguien que te dé confianza.

Mejor, en un hospital

Sin embargo, además de esta relación con el facultativo hay que tener en cuenta que el profesional que escojamos esté en un centro que nos pueda resolver cualquier patología del niño. Cada vez el conocimiento de las enfermedades pediátricas es mayor. La Pediatría actual no es sólo la clásica puericultura, sino que cada vez está más especializado y es más complejo, por eso es importante disponer de un equipo de pediatras que no sólo atiendan la medicina interna pediátrica y los casos generales, sino que estén especializados en las diferentes áreas pediátricas, como la gastroenterología pediátrica, la endocrinología, nefrología, cardiología, neumología, psicología y todas las especialidades quirúrgicas (cirugía cardíaca pediátrica, neurocirugía pediátrica…) en las que es necesario una gran especialización y haber tratado a gran número de pacientes para conseguir el mejor cuidado en patologías complejas.

Otro de los factores que deben valorar los padres es la existencia de unas Urgencias Pediátricas 24 horas. Las consultas no están abiertas todo el día, por eso es necesario que los padres tengan a disposición un servicio de Urgencias 24 horas para poder acudir en caso de necesidad. Este servicio de Urgencias puede realizar pruebas diagnósticas o de laboratorio que estarán disponibles del pediatra de cabecera y ayudará a un seguimiento más completo del menor en la historia clínica.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones del doctor Fernando Cabañas (jefe del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Quirónsalud San José).

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.