Cataluña, Cantabria y Valencia son las comunidades autónomas que han anunciado este jueves su confinamiento perimetral ante el avance del virus y para impedir la movilidad ante los próximos puentes. Unos festivos que para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, son los únicos días que considera debe cerrar la salida y entrada de su territorio. Media España queda así confinada

Hasta el momento la gran mayoría de las comunidades autónomas han optado por los confinamientos perimetrales hasta el 9 de noviembre, excepto Valencia hasta el 6 de noviembre, y tras las decisiones adoptadas este jueves por Cataluña y Cantabria, queda en la península Extremadura y Galicia sin cierre aunque, al igual que ocurre con Madrid, están rodeadas de otros territorios que se han blindado.
La Xunta de Galicia “no contempla” con los datos actuales de la evolución de la covid-19 el cierre perimetral de la comunidad, ni tampoco el confinamiento domiciliario por municipios, aunque la decisión al respecto se adoptará mañana en una nueva reunión del comité clínico.
Aunque Extremadura se resiste de momento al aislamiento perimetral de su territorio, medida que sí ha adoptado en 18 localidades en la última semana, el cierre anunciado por los gobiernos de sus tres comunidades limítrofes la deja aislada cuando la segunda ola de la pandemia está dejando elevadas cifras de contagios diarios.
La situación de las islas ya conlleva un aislamiento perimetral, aunque en el caso de Canarias no está incluida en el toque de queda del nuevo estado de alarma y que han adoptado el resto de comunidades y ciudades autónomas.
Así, tras Cataluña, Valencia y Cantabria, los confinamientos perimetrales han sido adoptados ya por Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia, además de Melilla, sumando 28 millones de personas afectadas.
Además, el País Vasco ha confinado cada uno de sus municipios al igual que Murcia, mientras que Andalucía cierra las provincias de Sevilla y Jaén que se unen así a la ya confinada Granada.
Ayuso anuncia el cierre de Madrid durante los dos próximos puentes
La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este jueves su decisión de cerrar la Comunidad de Madrid los dos próximos puentes, el de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de la Almudena (9 de noviembre).
El Gobierno no va a modificar el decreto del estado de alarma que se ha aprobado este jueves en el Congreso pero sí permitirá el plan de la Comunidad de Madrid de cerrar la región solo el Puente de Todos los Santos hasta que el miércoles se reúna el Consejo Interterritorial de Salud y decida sobre la efectividad de las medidas que están adoptando las autonomías.
Díaz Ayuso solicitó anoche por carta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, poder cerrar la Comunidad de Madrid por días sueltos en lugar de los siete a los que obliga el real decreto del estado de alarma y después de desmarcarse en la reunión que celebró con los presidentes de Castilla y León y Castilla-La Mancha que sí optaron por cerrar sus territorios.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha advertido de que el Ejecutivo no va a modificar el decreto del estado de alarma aprobado hoy en el Parlamento y ha acusado a Ayuso de hacer esta petición de forma “calculada” para crear mucha más confusión.
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha asegurado que antes de esa reunión de presidentes de regiones limítrofes “había un acuerdo claro sobre la delimitación perimetral” de los tres territorios, mientras que el líder castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha pedido “seriedad” y ha criticado que pueda haber “acuartelamientos de media hora”.
Valencia decreta el confinamiento perimetral durante 7 días
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que ha decretado el confinamiento perimetral de toda la Comunitat Valenciana a partir de las doce del mediodía de este viernes y durante siete días naturales, aunque la circulación estará libre de restricciones entre municipios y entre las tres provincias de la Comunitat.
Preguntado por el próximo puente de La Almudena, el 9 de noviembre, que celebrará la Comunidad de Madrid y si puede afectar a la estrategia contra la pandemia del Ejecutivo valenciano, Puig ha indicado: “Iremos valorando la situación; de momento, el cierre perimetral es de siete días y si es necesario se ampliará”.
Cataluña cierra su perímetro y aísla los municipios en fin de semana
El Govern de la Generalitat ha acordado el cierre perimetral de Cataluña durante 15 días y, además, durante este periodo de tiempo los municipios permanecerán cerrados los fines de semana, a lo que se suma el cese de la actividad de teatros, cines y deportes no profesionales, así como de actividades extraescolares.
Las medidas acordadas por el Procicat y el ejecutivo autonómico incluyen la prórroga del cierre al público de bares y restaurantes, y sólo podrán abrir los comercios de menos de 800 metros cuadrados, por lo que deberán cerrar los centros comerciales, mientras las escuelas permanecerán abiertas y se recomienda el teletrabajo.
No obstante, se permitirán los desplazamientos dentro de la misma comarca si son para visitar los cementerios, coincidiendo el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre con Todos los Santos, y también para actividades deportivas al aire libre en municipios colindantes y a las personas presas que tengan permisos penitenciarios.

Cantabria cierra sus fronteras
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado este jueves que la comunidad autónoma estará cerrada perimetralmente desde esta medianoche hasta el 9 de noviembre por la “grave” evolución de los casos de coronavirus en la región.
El jefe del Ejecutivo también ha dicho que la próxima semana, del 2 al 8 de noviembre, no lectiva en Cantabria, habrá clase, porque donde “más seguros” están los estudiantes es en las aulas.
Castilla y León pide poder confinar hogares si no hay mejoría
La Junta de Castilla y León ha pedido al Gobierno central que habilite en los próximos días las herramientas legales necesarias para que las autonomías puedan llegar al confinamiento domiciliario si los datos epidemiológicos no mejoran en las próximas semanas.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que fue el comité de expertos de Castilla y León el que les pidió valorar la posibilidad de aplicar un “confinamiento domiciliario programado” si no hay una mejoría en la tendencia de la pandemia, que coloca actualmente a esta Comunidad en “riesgo extremo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.