Las cifras del coronavirus registran este lunes, y por segundo día consecutivo, 164 muertos, con lo que suman ya 25.428, mientras que el número de contagios diarios confirmados por PCR caen a 356, lo que eleva el total a 218.011. Los nuevos contagios, con un incremento del 0,16 % respecto a la última jornada, es la cifra más baja desde hace casi dos meses.

Los contagios de coronavirus caen a 356, la cifra más baja desde hace casi dos meses
Un voluntario de la Cruz Roja reparte mascarillas en el metro de Barcelona, este lunes, primer día en el que el uso de mascarillas en el transporte público es obligatorio, en el inicio de la fase 0 del plan de desescalada. EFE/Alejandro García

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la rueda de prensa tras la reunión habitual del Comité Técnico de Gestión de Coronavirus, ha señalado que son cifras “muy buenas” pero ha advertido que se han notificado durante este fin de semana largo, que normalmente registran retrasos, y que podrían subir a partir de mañana.

Sin embargo, el descenso de contagios diarios contrasta con la del número de profesionales sanitarios contagiados, que es de 43.325 (1.214 más que un día antes) y suponen el 19,8% del total de casos confirmados.

El número de fallecidos en un día, 164, es exactamente la misma cifra que la notificada el domingo. La mayor parte se han producido en Madrid (44), Cataluña (35) y Castilla-La Mancha (25), mientras que Baleares, Extremadura, Murcia y la Rioja, además de Ceuta y Melilla no han registrado ninguna muerte desde el domingo.

Sanidad ha explicado que el grupo de edad donde se han registrado más defunciones dentro del total de casos ha sido el de mayores de 70 años, que concentra más del 80 % de los fallecidos tanto en hombres como en mujeres.

Los hospitalizados suman 394, un 0,3% más, datos que no concuerdan con el número de infectados. Un desajuste que, según Simón, responde a retrasos en la notificación de casos que ya han recibido el alta o leves que han sido después hospitalizados.

El número total de ingresados se eleva a 118.889, de las que más de un tercio (40.741) se localizan en Madrid, que suma 144 nuevos y le sigue Cataluña que, con 64 nuevas hospitalizaciones, eleva el total a 27.321.

En las últimas 24 horas se han producido 21 ingresos en UCI, donde permanecen 10.994 y hay diez comunidades (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja), además de Ceuta y Melilla, que no han registrado ningún ingresado en estas unidades en las últimas 24 horas.

Según Simón, diez comunidades autónomas han notificado en las últimas 24 horas solo 10 hospitalizaciones; 14 comunidades autónomas entre 0-1 en UCI y 8 regiones entre 0 y 1 fallecido.

Las altas se han multiplicado por seis desde la jornada anterior, 2.441, y el total de recuperados desde el inicio de la crisis es de 121.343.

La mayor parte de nuevos curados se contabilizan en Cataluña con 1.566 por delante de Galicia 159, País Vasco 131 y Madrid 104.

Aunque haya que corregir los desajustes en los datos, el responsable del Ministerio de Sanidad, ha dicho que se demuestra una evolución positiva de la epidemia “pero eso no elimina el riesgo de rebrote”.

Simón ha apelado a la responsabilidad individual en cuanto a mantener la distancia de seguridad y social y las medidas de higiene, sobre todo tras la apertura del confinamiento y las actividades que se reactivan en la fase cero de la desescalada que este lunes ha arrancado en toda España.

Con este nuevo balance, España se mantiene en la cabeza europea en número de contagios, seguida de Italia, con 210,011, y Reino Unido (186.599) y ocupa el segundo puesto mundial por detrás de Estados Unidos, donde superan el millón (1.122.486).

Por comunidades autónomas, la región con mayor número de contagios en las últimas horas es Cataluña con 132 casos confirmados (en total 50.366), sin embargo quien sigue encabezando la lista en cuanto a la cifra global es Madrid, con 62.395 contagiados, aunque solo ha notificado un caso y otros 19 en la jornada anterior, algo que deberá confirmarse, según Simón.

En tercer y cuarto lugar vuelven a situarse las dos Castillas, aunque en Castilla y León hay 17.334 contagiados, 1.818 fallecidos y 6.900 personas que han logrado curarse; en Castilla-La Mancha son 16.050 los casos confirmados, 2.590 los muertos y 5.794 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en cuanto al número de contagiados, con 12.952; además, han fallecido 1.341 personas y 12.155 han conseguido curarse, mientras que Andalucía, con un total de 12.194 casos confirmados, se sitúa la sexta.

A menos distancia y más tiempo, más riesgo de contagio

El director del CCAES, a preguntas de los periodistas, a raíz de la salida a la calle de todos los grupos sociales, ha señalado que cruzarse con una persona en la calle, en cuestión de segundos, el riesgo de contagio es “cero” a una distancia de seguridad prudente que se sitúa en 1,5-2 metros.

“La distancia va pareja al tiempo”, ha señalado. Si se reduce la distancia con una persona y se prolonga el tiempo de permanencia, más allá de un simple cruce, hay más riesgo de contagio siempre y cuando alguno esté infectado.