Los infectados por coronavirus en España llegan a 704.209 con 10.653 nuevos contagios, y 3.741 casos notificados en las últimas 24 horas. Los fallecidos entre ayer y hoy son 84, bajan, y en una semana suman 500

Los contagios COVID-19 superan los 700.000 en España
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, comparece en rueda de prensa para dar cuenta de los últimos datos de la pandemia de coronavirus en España, este jueves en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Se superan los 700.000 contagios, al llegar a 704.209, con Madrid cifrando 210.768.

De los 10.653 nuevos casos, Madrid registra 4.350, un 40 por ciento aproximadamente.

De los 3.471 notificados en las últimas 24 horas, Madrid representa casi un tercio, 1.097.

La incidencia acumulada (IA) se reduce un poco, con 283, 26 contagios por cada 100.000 habitantes, también en Madrid, con 746, 15 de IA.

Los fallecidos oficiales son 31.118, con 84 más entre ayer y hoy.

Los casos a 14 días bajan levemente, y son 133.206, 49.719 en Madrid.

Los casos a 7 días se reducen también levemente, son 58.622, 20.512 en Madrid.

Los pacientes COVID-19 ingresados a 7 días son 2.404 y en las UCI 189.

En total hay 11.041 hospitalizados, 3.968 en Madrid.

En las UCI hay 1.445 pacientes con SARS-CoV-2, 443 en Madrid.

El porcentaje de camas ocupadas en los hospitales por COVID-19 es del 9,5 % de media general, y en el caso de Madrid, del 26,14 %.

El porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes con el virus es 17,02 %, con Madrid en el 38,93 por ciento.

Los ingreso en 24 horas han sido 1.310 y las altas 1.177.

Silvia Calzón se reparte las ruedas de prensa con Simón

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, se repartirá las ruedas de prensa semanales con Fernando Simón, quien saldrá los lunes, y ella los jueves.

“En esta segunda ola hay grandes diferencias de situaciones entre CCAA”, ha dicho Calzón tras informar de los datos, recordado que en verano las medidas adoptadas por diversas comunidades “tuvieron éxito, y bajaron a aplanaron la curva”.

No obstante, la secretaria de Estado de Sanidad ha calificado la situación actual de “seria, preocupante y móvil”.

Ante las preguntas sobre Madrid y las nuevas medidas que se anunciarán mañana, Silvia Calzón ha dicho: “Apoyamos y estamos detrás de las medidas que tome la Comunidad de Madrid, más si son difíciles de asumir por la ciudadanía”.

La responsable de Sanidad ha señalado que los centros educativos “no son el principal foco de contagio” y ha puesto el acento de la transmisión en el ámbito social y las reuniones de familiares y amigos.

Los contagios en centros escolares “son bajos en proporción al número de afectados” y ha señalado que en Madrid solo se ha cerrado un centro de educación infantil. Ha aprovechado la pregunta para agradecer a la comunidad educativa el esfuerzo realizado para recuperar la normalidad en el ámbito escolar.

Preguntada si la ausencia de Simón de la rueda de prensa de los jueves, Calzón ha manifestado: “El doctor Simón es el corazón de Sanidad en el seguimiento de la epidemia, hace su labor de forma óptima y además de la comunicación tiene una enorme responsabilidad como director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)”.

Silvia Calzón ha pedido a los ciudadanos que no se relajen: “Este es un tema de máxima seriedad. Nunca dijimos que el virus había desaparecido. Se explicó que entrábamos en una nueva normalidad y nos quedaban muchos meses de convivencia con el virus y el control de la transmisión. Hay que seguir haciendo un ejercicio de responsabilidad en nuestro comportamiento diario, sea verano o otoño”.l microbiólogo Emilio Bouza será el portavoz del Grupo Covid-19

El microbiólogo Emilio Bouza, portavoz del Grupo COVID-19 especial para Madrid

ancianos
Emilio Bouza (izq.) junto al profesor Diego Gracia/Foto facilitada por la Fundación de Ciencias de la Salud

El exjefe del Servicio de Microbiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Emilio Bouza ha sido designado como portavoz del Grupo Covid-19 de Madrid. Es catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

Ahora, atenderá las demandas informativas de la sociedad como portavoz técnico sanitario del Grupo Covid-19 integrado por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid para coordinar y planificar respuestas contra la pandemia.

Emilio Bouza es también patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud.