Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

Salud intercultural y antropología: conocer antes de actuar

En el Día Mundial de la Salud hemos hablado con antropólogos para que nos expliquen por qué la cooperación internacional debe tener en cuenta prácticas culturales de las personas con las que trabajaban. Sin esa empatía, aquello que se planteaba hacer dura poco o es rechazado ¿Por qué?

  • 5 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Solidaridad, la ternura de los pueblos

Solidaridad, la ternura de los pueblos

Un viejo hospital de Nicaragua, un campo de trabajo en Ecuador, una mesa de operaciones, un banco de alimentos, una aldea en El Escorial o la geografía española. Los escenarios s

  • 16 de enero, 2018
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/ANA MARCOS/DANIEL LÓPEZ/MARÍA MAJANO
Hasta 46 lecciones para “llevar en la mochila” a una crisis humanitaria

Hasta 46 lecciones para “llevar en la mochila” a una crisis humanitaria

Médicos, enfermeros, psicólogos, pediatras y también abogados, periodistas o ingenieros han reunido sus experiencias en una guía práctica “para llevar en la mochila” en la que los profesionales humanitarios tendrán respuestas rápidas para actuar y coordinarse ante las catástrofes que asolan el planeta

  • 17 de abril, 2017
  • Madrid/EFE/Adaya González
Una catástrofe natural, es sinónimo de una nueva enfermedad

Una catástrofe natural, es sinónimo de una nueva enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las enfermedades epidémicas emergentes o reemergentes constituyen una amenaza permanente para la seguridad sanitaria mundial, seguridad que se ve también trastocada cuando ocurre una catástrofe natural y/o una crisis humanitaria.

  • 7 de julio, 2016
  • EFE/MADRID/PGM