Ola de calor en abril: ¿Cómo nos afecta?

Ola de calor en abril: ¿Cómo nos afecta?

El calor ha irrumpido en abril. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de temperaturas excepcionalmente altas para esta época del año, de hecho, algunos lugares han superado ya los 30 grados . ¿Cómo puede influir en el organismo esta llegada tan repentina del calor en primavera? ¿Qué podemos hacer para apaciguar sus efectos?

  • 27 de abril, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
La sequía también marchita la salud

La sequía también marchita la salud

En los últimos 50 años, la sequía se ha cobrado la vida de 650.000 personas. La dificultad de acceso al agua, su peor calidad, la proliferación de incendios que para nada son inocuos a la salud o el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores, son algunas de las terribles consecuencias de que el planeta se esté secando.

Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

Los árboles contribuyen a reducir la mortalidad por calor en las ciudades

La diferencia de temperatura que hay en verano entre una zona urbana (con menos vegetación, más población y calentamiento del asfalto) y las áreas circundantes es un fenómeno llamado isla de calor urbano y a él se atribuye el 4% de la mortalidad estival en las ciudades europeas. Un tercio de estas muertes por calor podría evitarse aumentando un 30% los árboles en las ciudades.

Desarrollo sostenible y salud: aportaciones decisivas pero altas emisiones de CO2

Desarrollo sostenible y salud: aportaciones decisivas pero altas emisiones de CO2

El sector de la salud privada contribuye de forma “significativa” a algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por Naciones Unidas para proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas en todo el mundo, pero en esta balance se detecta un importante punto negativo, que es el de las altas emisiones de CO2 en algunas de sus actividades

Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Las alergias ya lo son para todo el año: la demanda de fármacos para poder respirar crece un 9,3 % respecto a niveles previos a la pandemia y las comunidades autónomas con mayor incremento son Andalucía (26 %); Cataluña (17 %) y la Comunidad Valenciana (12 %)

  • 14 de octubre, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:
La presidenta de semFYC pide una reforma sanitaria para potenciar la atención primaria

La presidenta de semFYC pide una reforma sanitaria para potenciar la atención primaria

La nueva presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, considera que ha llegado la hora de abrir el debate sobre la necesidad de una nueva ley sanitaria, o de una reforma en profundidad de la actual, que potencie y dote de recursos a la Atención Primaria, que es el termómetro y el eje vertebrador del sistema, además de a otras especialidades.

  • 18 de julio, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
Calor y estrés térmico: consejos para protegerse

Calor y estrés térmico: consejos para protegerse

El estrés térmico por calor es una de las consecuencias de las temperaturas extremas asociadas al cambio climático. Se trata de un fenómeno que produce en las personas una sensación de malestar que abarca desde náuseas, fatigas y calambres hasta agotamiento extremo y desmayos conocidos como golpes de calor

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio climático expande nuevas pandemias

El cambio de siglo ha traído infecciones nuevas o reemergentes como la gripe de 2009, el ébola, tres tipos de coronavirus, entre ellos el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, y la viruela del mono que, según epidemiólogos consultados por Efe, no son accidentales sino que responden, en parte, a la subida de temperatura y a la pérdida del hábitat de algunas especies

Día Mundial de la Salud: cuatro frentes y otras batallas

Día Mundial de la Salud: cuatro frentes y otras batallas

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud con cuatro grandes frentes a los que plantar cara: la pandemia de la Covid, la salud mental, el sida y la obesidad. La crisis climática es también una crisis de salud, advierte la OMS. Y hay otras batallas que librar como el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el alzhéimer

Cambio climático: los médicos mueven ficha

Cambio climático: los médicos mueven ficha

Conscientes del desafío y la magnitud que el cambio climático supone para la salud, los médicos españoles han decidido mover ficha. El Consejo General del Colegio de Médicos (CGCOM) ha presentado la Alianza Médica contra el Cambio Climático, una iniciativa/documento en el que detallan los perjuicios para la salud y la huella de carbono que deja la actividad sanitaria

La basura sanitaria de la pandemia también afecta a la salud

La basura sanitaria de la pandemia también afecta a la salud

Las cifras de basura sanitaria generadas durante la pandemia son desorbitantes. Los deshechos mal gestionados también afectan a la salud, porque exponen a los trabajadores sanitarios a posibles lesiones por pinchazos de agujas, quemaduras y microorganismos nocivos, a la vez que repercute en las comunidades que viven cerca de vertederos y lugares de eliminación incorrecta de residuos debido a la contaminación del aire, la mala calidad del agua o las plagas portadoras de enfermedades

2021: año de hitos para la salud pública

2021: año de hitos para la salud pública

2021 ha sido un año de enormes retos para la salud pública. La pandemia de la COVID-19 ha acaparado gran parte de los recursos y la atención del mundo, pero este año ha habido otros importantes hitos: desde la primera vacuna contra la malaria hasta las directrices sobre la calidad del aire

Claves del futuro plan del Gobierno sobre salud y medioambiente

Claves del futuro plan del Gobierno sobre salud y medioambiente

El plan de Salud y Medio Ambiente que el Gobierno quiere aprobar el próximo miércoles en una reunión con las comunidades autónomas incluye medidas para mejorar la salud de los españoles a través del cuidado del medioambiente en aspectos como la calidad del aire, la contaminación o la gestión de los residuos

Crisis climática: nos jugamos la salud

Crisis climática: nos jugamos la salud

Las decisiones insostenibles que suponen una continua agresión al medio ambiente y favorecen la crisis climática  “están matando a nuestro planeta y están matando a las personas”.

  • 8 de noviembre, 2021
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente: | |
Pediatras y médicos de atención primaria advierten de una “catástrofe sanitaria” por la crisis climática

Pediatras y médicos de atención primaria advierten de una “catástrofe sanitaria” por la crisis climática

Coincidiendo con la COP26, que estos días se celebra en Glasgow, la AEP y la semFCY se unen al llamamiento de la comunidad sanitaria mundial para trabajar por un clima saludable. Los expertos advierten de la “inminente catástrofe sanitaria” e instan a los dirigentes mundiales a adoptar las medidas oportunas.