La cifra global de muertos por la covid-19 ha superado los 4,5 millones, con Estados Unidos y Brasil como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. La pandemia está cerca de cumplir un año y medio desde su estallido mundial en marzo de 2020

Más de 4,5 millones de muertos por covid-19 en todo el mundo
Fotografía general de pacientes en tratamiento por la Covid-19, en el Hospital Municipal de Campaña Pedro Dell Antonia, el 15 de abril de 2021 en la ciudad de Santo André, en el estado de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

En total, se han registrado más de 216 millones de contagios desde que se inició la pandemia a comienzos de 2020.

Estados Unidos es el país con mayor saldo mortal, más de 637.000 fallecidos; seguido de Brasil, con 579.000; e India en tercer lugar, con 438.000 muertos, según los datos del centro universitario estadounidense.

En las últimas semanas los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la llegada de la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud ha mostrado también su preocupación por el aumento de casos en Europa.

En Europa se han registrado más de 65 millones de contagios por el nuevo coronavirus, según esta misma entidad, que sitúa a Rusia a la cabeza tanto de casos como de fallecidos, con casi 7 millones de contagios y más de 180.000 muertos.

En América Latina, tras Brasil, es Argentina quien cifra mayor número de casos, con más de cinco millones, y más de 111.000 muertes.

México es el segundo país que registra en América Latina más muertes por covid, después de Brasil, con más de 257.000 fallecidos y más de 3.311.317 infectados.

Pero la mayor letalidad en América la tiene Perú, que llega al 9,2 por ciento, con cerca de 2.150.000 casos y casi 200.000 muertos. Muy por encima de la mayoría de los países, que no rebasan el 2 por ciento de letalidad.

Tedros Adhanom Ghebreyesus
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus/EFE/Archivo

Disparidad en el acceso a las vacunas

La Organización Mundial de la Salud ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia provocada por el SARS-CoV-2.

De 4.000 millones de dosis administradas a nivel global más del 80 por ciento lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, ha alertado la OMS.