Los contagios y la incidencia acumulada siguen bajando en España, 80 puntos desde el viernes, pero Fernando Simón advierte de que el mapa sigue en rojo oscuro, riesgo extremo. Las muertes en el fin de semana han sido 702

Tan verdad es que los casos de covid en España se mantienen y consolidan a la baja, como que el riesgo sigue siendo extremo. Y las muertes siguen siendo muy altas, aunque parece que han tocado el pico de la tercera ola.
Esta es la conclusión de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) en la rueda de prensa de este lunes, 15 de febrero.
Los datos
Primero los datos.
Los contagios desde el viernes suman 30.215 (el fin de semana anterior, ya a la baja, fueron 47.095). La cifra global es 3.086.286.
La incidencia acumulada (IA), número de casos por cada 100.000 habitantes, hoy cifra 416,91, 80 puntos menos que el viernes (496,01).
Melilla está a la cabeza de esta estadística, con 616,28 casos.
Tres comunidades tienen más de 500: Madrid (559,37), Castilla y León (508,35) y Comunidad Valenciana (505,68).
Entre 400 y 500 se encuentran Andalucía, Ceuta, Aragón, Asturias, País Vasco y La Rioja.
Entre 300 y 400, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia.
Entre 200 y 300, Cantabria, Extremadura, Navarra y Murcia.
Baleares tiene una incidencia acumulada de 186,52; y Canarias, la más baja, 132,72.
Una IA de 250 es riesgo extremo.
Los fallecidos siguen aumentando, aunque el dato de este lunes referido a los últimos tres días es de 702, frente a 909 en lunes pasado. La cifra de muertes oficiales es 65.449.
Las hospitalizaciones por covid también bajan, hoy son 21.030 (el viernes 22.311), el 16,47 % de todos los enfermos ingresados en centros hospitalarios.
Las uci bajan, pero muy despacio. Hoy se registran 4.128 pacientes covid en cuidados intensivos (el viernes 4.350), el 37,95 por ciento.
La Rioja tiene en sus uci más de un 50 por ciento de pacientes por coronavirus.
Cinco comunidades se sitúan entre el 40 y el 50 por ciento en esta presión en cuidados intensivos, Madrid, Cataluña, las dos Castillas y la Comunidad Valenciana. También Ceuta y Melilla.
La positividad por PCR sigue bajando, hoy es del 8,57 por ciento, frente al 9,95 % el viernes.
Mapa rojo oscuro
Simón ha mostrado el mapa de España, totalmente en rojo oscuro, riesgo extremo.
Y ha advertido: “Una cosa es que estamos bajando bien y otra que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro, nos guste o no nos guste. Hay que tener mucho cuidado con las medidas que se puedan ir relajando”.
“Estamos lejísimos del objetivo de 50 casos de incidencia acumulada. La situación es muy mala a nivel nacional, aunque vamos en la dirección adecuada. Alguna medida puede relajarse en alguna zona concreta, pero no hay que rebajar todas ni tampoco hacerlo rápido, sino despacio y con pies de plomo, si lo hacemos podemos correr el riesgo de una cuarta ola”, ha enfatizado.
Y ha seguido: “No es una cuestión de un día o dos, una semana o dos. Nos ayudan las vacunas, también una población cada vez más inmunizada, pero nos quedan bastantes semanas”.
El epidemiólogo ha destacado que el descenso de la incidencia acumulada que se está produciendo es en todos los grupos de edad, y ha afirmado: “La incidencia en mayores de 65 años en residencias es menor que la de quienes no están en ellas. Este grupo de edad vacunado en residencias registra menor incidencia”.
Respecto a la variante británica, que Simón sitúa alrededor del 25 por ciento de los casos, ha precisado: “Uno de cada cuatro casos de la variante son menos casos ahora que uno de cada cuatro casos hace 15 días, cuando la incidencia era más alta”.

Debe estar conectado para enviar un comentario.