Los nuevos casos de coronavirus suman en España 13.318 más y se elevan a 921.374. Todo apunta a que llegaremos al millón antes de que acabe octubre

Coronavirus España: 13.318 nuevos contagios, 140 muertes
Una empleada del área de Salud de Menorca realiza un test a una mujer/EFE/David Arquimbau Sintes

Las nuevas muertes son 140 hasta un total de 33.553, con 494 en los últimos siete días.

Madrid suma de los 13.318 nuevos casos, 2.870.

En las últimas 24 horas se han notificado 6.603 contagios, según los datos de hoy del Ministerio de Sanidad, un tercio de la Comunidad de Madrid, que notifica 2.290 de ellos.

En 14 días, los casos siguen subiendo, hoy son 126.953 (ayer 124.710) y  a una semana 61.388 (ayer 60.577).

La incidencia acumulada (IA), número de casos por 100.000 habitantes, también sube, lenta pero sostenidamente. A nivel nacional hoy registra 269,96 (ayer 265,19).

La IA de Madrid es hoy de 450,94 casos por 100.000 habitantes (ayer 463,14).

La incidencia acumulada sigue disparada. en primer lugar y al alza en Navarra. ya que si ayer fue de 774,06, hoy se eleva por encima de los 800, 811,05.

Melilla está por encima de 500 de IA, 526,09, y entre 400 y 500 se encuentran Aragón, Castilla y León y La Rioja.

Los ingresos en los últimos 7 días son 3.194, y en las Unidades de Cuidados Intensivos, 199.

Los pacientes con COVID-19 ingresados en hospitales son a fecha de hoy 11.692 (ayer 11.671), con un porcentaje de camas ocupadas del total de todas las de los hospitales del 9,79 %, con Madrid ocupando algo menos de un tercio de ellas, 3.202, y un porcentaje del 20,02.

En las UCI hay 1.702 pacientes por coronavirus (ayer 1.652), con un porcentaje de media en España de todas las camas de cuidados intensivos del 19,23, alcanzando Madrid una cifra muy superior, 37,43, similar a la de días anteriores, aunque levemente a la baja.

Los ingresos de pacientes por coronavirus en las últimas 24 horas son 1.473, por encima de las altas, que se cifran en 1.329.

El director del CCAES, Fernando Simón, en la valoración de los jueves de los datos ha señalado que “no cambia el rango” de la incidencia del virus, que se observa cierta estabilización en la evolución de la pandemia, aunque con grandes diferencias entre territorios y Comunidades Autónomas.