Los casos de coronavirus en España siguen al alza. 242.440 nuevos contagios en dos días. La incidencia acumulada se sitúa en 2.722. La Comisión de Salud Pública recomienda cuarentena para todo un aula siempre que se den al menos 5 casos de covid

Coronavirus en España: 242.440 nuevos contagios en dos días, la incidencia en 2.722
Interior de una de las unidades móviles que la Junta de Castilla y León ha contratado para hacer test de antígenos a la población que tenga síntomas durante el mes de enero, este martes en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Prosigue la escalada de la covid tras una jornada sin datos globales por el Día de Reyes.

Ya concluida la Navidad, la semana se cierra con 242.440 nuevos casos que elevan a 7.164.906 el numero de contagios desde que comenzó la pandemia.

La incidencia acumulada (IA) a 14 días suma 148 puntos en dos días y se sitúa en 2.722.

A la cabeza de la incidencia, figura Navarra (6.704), mientras Andalucía es la región que tiene la menor cifra (1.575).

Pacientes en hospitales y ucis

En los hospitales, los datos de hoy registran 14.426 pacientes con covid, frente a 13.359 del pasado miércoles, más de 1.000 más, lo que supone el 11,7 por ciento del total de ingresados en los centros sanitarios.

En las ucis, son 2.056 los enfermos con coronavirus (2.005 el miércoles), 51 más, que representan el 22 por ciento del total de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

La positividad por PCR sigue subiendo y ya está en el 33,1 por ciento (30,9 por ciento el pasado miércoles).

Los ingresos en 24 horas han sido 2.010 por 1.078 altas.

Fallecidos

La cifra de fallecidos desde el pasado miércoles es de 97, hasta un total oficial desde que empezó la pandemia de 89.934.

Salud Pública recomienda cuarentena cuando haya al menos 5 casos en un aula

La Comisión de Salud Pública ha acordado este viernes recomendar cuarentena para todo un aula siempre que se den al menos 5 casos de covid o estén afectados al menos el 20 % de los alumnos, en un periodo igual o inferior a 7 días.

Según ha informado Sanidad al término de la Comisión que ha reunido a técnicos del Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, la recomendación también incluye que en caso de que sean 4 casos o menos del 20 por ciento, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena.

Esta medida, que llega a tres días de que se reanuden las clases, busca garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención.

Este cambio, según Sanidad, se adapta a la situación pandémica actual, refleja el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad “y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser seguros en cuanto a la transmisión del virus”.

De esta forma los centros escolares solo tendrán que hacer cuarentena cuando haya 5 alumnos o más con infección activa en un aula o el 20 % de los alumnos de una clase o más pero se mantiene el protocolo para población general, que es de siete días para contactos estrechos sin pauta completa.

Esta recomendación aprobada supone una Adaptación de las Medidas de Prevención frente a COVID-19 en centros educativos y de la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID-19 en la aulas.

El cambio de protocolo ha sido objeto de estudio de la ponencia de alertas esta misma semana y analizado hoy por Salud Pública, donde están representadas todas las comunidades autónomas.

coronavirus vuelta clases
Los ministros de Sanidad, Carolina Darias (c); de Educación, Pilar Alegría (i), y de Universidades, Joan Subirats (d), durante la rueda de prensa del pasado martes/EFE/Javier Lizón