Los contagios por coronavirus desde el viernes suman en España 31.428 casos y las muertes 168 personas más. El total de infectados es de 671.468 y los fallecimientos se elevan a 30.663

De los 31.428 casos nuevos desde el viernes, Madrid suma casi 12.000.
El pasado lunes, 14 de septiembre, esta cifra fue 27.404.
En las últimas 24 horas se han notificado 2.957 casos, 794 en Madrid, aunque estos datos están por actualizar.
Los fallecimientos en la última semana son 311, 87 en Madrid.
El porcentaje de camas ocupadas por COVID-19 a nivel nacional ha pasado en estos días del 8,7 % al 9,5 %, y en Madrid, del 22 por ciento el viernes, al 25 por ciento hoy.
Los casos en los últimos 14 días suben y se sitúan en 131.722. La incidencia acumulada también ha subido a nivel general, al pasar en estos días de 267,82 a 280,10 infectados por cada 100.000 habitantes.
Madrid está a la cabeza de este indicador superando por mucho la media, ya que cifra 746, 24, seguido de Navarra, 605,77.
Este dato en la Comunidad de Madrid era el viernes de 682,57.
El total de ingresados por COVID-19 es de 11.031, unos 900 más que el viernes, y de pacientes en UCI 1.417, unos 70 más.
La letalidad del virus es ahora del 0,9 por ciento.
Vuelve Fernando Simón
Tras las vacaciones tomadas la semana pasada por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, este lunes ha vuelto a comparecer ante los medios en la rueda de los lunes por la tarde.
Simón ha señalado que las medidas adoptadas por Madrid, que hoy han entrado en vigor, son “un paso adelante importante”.

“Se ha visto la sintonía de Madrid con el Gobierno central”, ha destacado Simón en relación con la reunión de esta mañana del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la que ambas instituciones han unido fuerzas y han creado un grupo especial de trabajo “COVID-19” para Madrid con la presencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, el vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Simón ha dicho que las medidas “pueden ser efectivas” y habrá que ver si deben ampliarse a otras zonas de la comunidad. “El objetivo es se más fino y limitar el impacto de las medidas, sin excederlo”.
Sobre el cierre de parques y jardines en las zonas de Madrid donde se ha restringido la movilidad, Simón ha dicho que en ellos, aunque sean lugares al aire libre, “hay riesgo de concentración de personas” y en ellos se pueden producir agrupamientos importantes”.
¿En qué punto está la epidemia en estos momentos?, han preguntado a Simón.
“No tengo inconveniente en hablar de segunda ola. Se ha pasado de la incidencia en Aragón y Cataluña, a Navarra y Madrid. No todas las CCAA y provincias estas en ascenso, pero sí a nivel global. Madrid tiene el 15 por ciento de la población total y ello repercute de manera general. Cataluña por ejemplo se ha estabilizado pero no termina de bajar”.
¿Hay suficientes médico para esta segunda ola?, ha sido otra pregunta.
“Si la evolución y transmisión de la epidemia se va controlando, hay suficientes equipos para trabajar. Yo creo que está segunda ola no tendrá un impacto tan grande, pero nos gustaría tener más médicos”.
El director del CCAES ha señalado que los nuevos test de antígenos son ahora más eficaces que los que había en abril y arrojan resultados mucho más fiables. “Pueden ayudar para hacer cuarentenas, pero para solucionar el problema hay que usar mascarillas, mantener la distancia física y lavarse las manos”, ha recordado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.