Las muertes por coronavirus en los últimos siete días han sido 39, con dos notificadas en las últimas 24 horas. El número total de sanitarios contagiados ha sido 51.452, con 63 fallecimientos, ha informado Fernando Simón

Coronavirus en España: 39 muertes en últimos siete días, dos en últimas 24 horas
Personal sanitario del Hospital Reina Sofía de Córdoba se suman al minuto de silencio en el primer día de luto oficial en España al entrar en vigor el real decreto por el que el Gobierno establece diez jornadas en memoria de las 27.117 personas fallecidas durante la pandemia, el período de duelo más largo que ha habido en democracia.EFE / Salas

El doctor Simón ha admitido que los datos de fallecimientos siguen desajustados y seguramente el próximo miércoles se actualicen y clarifiquen para conocer la evolución real de las muertes, no tanto por la fecha de notificación, sino de muerte real.

La cifra total de fallecidos es de 27.121, según los datos ofrecidos.

Los contagios son 238.564, con 187 nuevos en las últimas 24 horas, sobre todo en Madrid y Cataluña.

Sanitarios contagiados

Simón ha informado de que el total de sanitarios contagiados en la epidemia se eleva a 51.452, con el 85 por ciento dado de alta, y con 63 fallecimientos, lo que supone el 0,15 por ciento de los profesionales afectados.

Hay en la actualidad 4.730 sanitarios hospitalizados y 631 en la UCI.

Desde el 11 de mayo, se han infectado 1.062 sanitarios, y en los últimos siete días, 212. De ellos, 644 estaban en centros sanitarios, 321 en centros sociosanitarios y 97 en otros lugares.

Detección precoz

Simón ha remarcado que la prioridad actual de los datos es detectar precozmente los casos sospechosos, y en este sentido, ha subrayado que de todos los controlados en Atención Primaria con síntomas leves, al 85 % se le hacen PCR y en los hospitales al 89 por ciento.

Solo el 11 por ciento de sus contactos han desarrollado síntomas. “La transmisión es menor de lo que parecía”, ha precisado Simón.

coronavirus muertes
Captura de la señal institucional de Moncloa de la rueda de prensa ofrecida este martes por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón sobre la gestión de la crisis por el coronavirus. EFE/Moncloa/

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido a un viajero que ha subido a un avión en Lanzarote con diagnóstico con PCR y ha señalado que se trata de un caso que se ha controlado en 3 o 4 horas, pero ha reconocido que no debía haber subido al avión.

Casos importados

También ha informado de que desde el 11 de mayo, cuando comenzó un nuevo sistema de vigilancia epidemiológica, se han contabilizado 25 casos importados. “Existe riesgo“, ha advertido, y ha señalado que el Comité de seguridad sanitaria de la UE debe establecer criterios comunes de movilidad que garanticen que los riesgos se minimicen.

España, ha seguido Simón, no ha prohibido la entrada, pero la ha “desincentivado mucho, lo que nos protege, pero no lo podemos mantener y hay que ir abriendo con mecanismos de protección de los viajeros que vienen de fuera”.

¿El virus ya no es tan peligroso? Una pregunta a Simón ha planteado si los efectos del virus en casos de las últimas semanas son menos graves.

“Hay médicos que hablan de síntomas más leves en casos nuevos de coronavirus. Hay menos hospitalizados, hemos protegido más a las personas vulnerables,  hay mejores pronósticos; esto se ha observado aunque no hay información sólida. Incluso en personas mayores hay cuadros más leves”, ha comentado.

En cuanto a la realización de estudios de seroprevalencia en municipios, Simón ha destacado: “No es necesario hacer pruebas a toda la población para saber lo que ha pasado en un territorio”, y se ha referido al estudio de seroprevalencia del Instituto Carlos III.

Y ha advertido que estos trabajos pueden distraer recursos necesarios en otros sitios, además de indicar que, si se hacen, sus responsables deben gestionar los positivos que salgan. “Hay que tener mucho cuidado al hacerlos”, ha concluido.