El Bisturí dedica su sección de prevención a la Atención Primaria ¿Qué papel juega durante la desescalada que ya se ha iniciado en muchas provincias españolas? Un 70 por ciento de la población está en fase 1 y los 45.000 habitantes de las islas de La Gomera, Hierro y La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares), en fase 2

Atención Primaria, esencial en la prevención de nuevos casos de Covid-19

Tras dos meses de confinamiento, con el arranque de la desescalada para alcanzar la ansiada “nueva normalidad”, los profesionales de Atención Primaria tendrán un papel esencial puesto que serán los encargados de hacer el seguimiento de los pacientes con sospecha de Covid-19 o que ya hayan recibido el alta.

La doctora Milagros González Béjar apunta que ahora más que nunca debemos seguir cumpliendo las medidas de aislamiento social y distanciamiento, además de usar medidas protección, como las mascarillas, para evitar rebrotes que nos hagan retroceder lo avanzado.

“Es una pandemia que no sabemos cómo se a va a comportar y por eso desde Atención Primaria es importante estar prevenidos ante un posible rebrote en otoño. Nosotros conocemos a la población y les podemos dar una buena educación para la salud”, asegura la doctora.

El papel de la Atención Primaria en la desescalada

La Atención Primaria, como explica la doctora de SEMERGEN, es fundamental a la hora de detectar y hacer el seguimiento de los pacientes con Covid-19.

atención primaria prevención
La doctora Milagros González Béjar/Foto cedida

“Hemos realizado miles de llamadas por teléfono durante estos meses para que nadie se quedara aislado. Además tenemos también una población mayor muy importante y requieren de una atención y unos cuidados asistenciales”, explica.

Por otro lado, el seguimiento al alta de aquellos que han estado ingresados también corresponde a Atención Primaria:”Hay que hacer analíticas y radiografías de control para ver como se comporta la enfermedad y, por supuesto, estar al lado del paciente; la cercanía en Atención Primaria es fundamental”.

Por otra parte está el aspecto psicológico, crucial “no solo en el individuo en sí mismo, sino a la hora de afrontar las enfermedades que pueda tener”.

“Se han dado situaciones muy duras. Muchas familias han tenido que afrontar la pérdida de sus seres queridos y en unas circunstancias en las que ni siquiera se ha podido hacer un duelo efectivo. Esta labor social también recae en Atención Primaria por nuestra cercanía con la ciudadanía”, expone la doctora González Béjar.