España registra un segundo caso de coronavirus. Un turista británico que ha dado positivo en Palma de Mallorca. Sin embargo, su carga viral es “baja” y el riesgo de contagio también, por lo que parece que está en la fase final de la enfermedad ya que la cantidad de virus es “muy pequeña”, han informado este domingo las autoridades sanitarias de Baleares.

El caso de este turista es el segundo de coronavirus en España tras el de otro turista alemán hace nueve días en la isla canaria de La Gomera.
El afectado estuvo en contacto estrecho en una estación de esquí francesa con otra persona contagiada.
La familia del ciudadano británico, su esposa y sus dos hijas, también está ingresada en el hospital Son Espases pero han dado negativo a la presencia del coronavirus, a pesar de haber convivido con él en su casa de Mallorca durante casi una semana tras contagiarse en una estación de esquí de Francia.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, la directora general de Salud Pública, Maria Antonia Font; y los jefes de Medicina Interna y Microbiología, Javier Murillas y Jordi Reina, respectivamente, han informado en rueda de prensa de la situación de este paciente, que está siendo “muy colaborador”, han destacado.
Sanidad: Nuevo caso no supone un incremento del riesgo
Este nuevo caso de coronavirus confirmado en Palma no supone un incremento del riesgo en España porque se trata de una transmisión del virus en el extranjero, como ocurrió con el paciente de La Gomera, ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
En una rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad, Simón ha destacado que los dos primeros casos positivos de coronavirus tienen por ello rasgos “parecidos” y ha avanzado que la administración sanitaria balear ha comenzado a identificar los contactos del paciente británico confirmado para hacer el correspondiente seguimiento.

El responsable de Sanidad ha comparecido después de que el Centro Nacional de Microbiología haya confirmado el positivo de uno de los cuatro pacientes británicos, miembros de la misma familia, ingresados en el hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca desde el viernes por sospechas de estar infectados.
El padre, que ha dado positivo, estuvo en contacto estrecho en una estación de esquí francesa con otra persona contagiada.
Se trata de otro británico que aparentemente, según Simón, ha podido generar “otros dos o tres casos”, todos miembros de un grupo de personas que viajaban juntas y que convivieron en la estación de esquí, cuya localización no ha revelado.
El hombre llegó a Baleares, donde reside con su familia, el 29 de enero y presentó síntomas entre 24 y 48 horas después, con sensación de fiebre, pero no llegó a tomarse la temperatura porque era un cuadro leve, con lo que “el riesgo es menor”, ha apuntado Simón.
Ahora está bien de salud y no presenta ninguna sintomatología, pero seguirá en aislamiento mientras sea positivo.
Una de las hijas, con fiebre, tiene gripe B
La mujer y las dos hijas, de 7 y 10 años, también seguirán bajo observación en Son Espases porque pueden haberse infectado y no haber dado todavía positivo.
La niña de 10 años presenta fiebre y se le ha diagnosticado un cuadro de gripe B, con lo que, según Simón, “es muy poco probable” que dé positivo en coronavirus, aunque no se puede descartar.
Es muy poco frecuente la infección con coronavirus y con el virus gripe y de hecho no hay ningún dato sobre una coinfección de gripe y del coronavirus de Wuhan.
Las autoridades de Baleares tratan ahora de identificar a los contactos que ha podido tener el hombre antes de llegar al hospital.
Los contactos “estrechos” tendrán un seguimiento activo y a los “casuales” se les pedirá que se hagan una autovaloración y que acudan a los servicios de salud pública sin presentan síntomas.
Simón ha destacado la “total colaboración” con los servicios de Salud Pública de Balares y la “fluida” comunicación entre ellos y el Ministerio de Sanidad desde el primer momento.
El nuevo coronavirus ya supera en muertes al SARS
Respecto a la evolución de la pandemia a nivel global, ha señalado que sigue el ritmo esperado y ha destacado que en los últimos días se está notificando una cifra algo menor de casos, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones.
La neumonía de Wuhan, causada por un tipo de coronavirus surgido en esa ciudad china en diciembre, ha superado ya a la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés) de 2003 en número de muertos: al menos 813 han perecido a consecuencia de la primera, por los 774 de la segunda.
En cuanto al número de contagios, hace días que el coronavirus superó al SARS. Este domingo había identificados 37.198 casos solo en la China continental, mientras que la epidemia del SARS contagió en todo el mundo a 8.096 personas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.