El número de muertes diarias por covid notificadas este viernes es de 328, frente a las 252 de ayer, mientras que la incidencia acumulada a 14 días sigue en fase descendente situándose en 419,48 casos por cada 100.000 habitantes. La ocupación de las ucis se mantiene en el 31% de media en España.

Coronavirus España: Suben a 328 las muertes y la incidencia sigue en descenso
Dos mujeres conversan sentadas en un banco de las calles del barrio del Born de Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta

Según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad por las comunidades autónomas, el número de nuevos contagios notificados es de 15.156, de los que 6.021 tienen fecha de diagnóstico de ayer.

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 1.556.730.

Madrid es la comunidad autónoma que más contagios ha notificado en las últimas 24 horas, 1.131, seguida de Cataluña con 832; País Vasco con 821,  Galicia con 689; Andalucía con 522; Aragón 392 y Asturias 316.

Las muertes

Las muertes en las últimas 24 horas suman 328, frente a las 252 de ayer. En los últimos 7 días, se han producido 1.341 y el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia es de 42.619.

En los últimos 7 días, Andalucía es la comunidad con más muertes notificadas, 231; seguida de Castilla y León 178; Aragón con 170;  Asturias 138; Valencia 126 y Madrid 105.

El resto de regiones bajan del centenar, como Cataluña con 32 o Galicia 73.

Incidencia acumulada, a la baja

La tendencia a la baja de la incidencia acumulada en 14 días sigue hasta situarse este viernes en 419,48 casos por cada 100.000 habitantes frente los 436,21 del jueves.

Castilla y León está a la cabeza con 769,60 casos y seguida con más de 600 casos por Aragón, Asturias, País Vasco y Rioja.

Por encima de la media también están Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia y Navarra, además de Ceuta y Melilla. El polo opuesta está Canarias con solo 79.92 casos por cada 100.000 habitantes.

Hospitales y ucis

La ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos es del 31% con 3.054 ingresados, aunque el número de altas en ucis (2.099) supera al de ingresos (1.643), teniendo en cuenta que se trata de largas estancias.

La mayor presión en las UCI la soportan Melilla (con el 57 % de sus camas ocupadas por enfermos de la covid) y La Rioja (con un 56,6 %), muy por delante de Aragón, con un 50,60 % y Asturias, con un 47,5 %. En el lado opuesto se encuentran Canarias, Galicia y Baleares, con un 10,3 %, 13,8 % y 16,9 % de ocupación de camas UCI por covid, respectivamente.

La media de ocupación de camas en general en los hospitales españoles es del 14,52, casi dos puntos menos que ayer, con 17.963 ingresados.

La porcentaje de positividad baja al 11, 85% con una media de pruebas diagnósticas de 2.350,83  por cada 100.000 habitantes.

Los brotes

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado en los últimos ocho días con los datos facilitados por las comunidades autónomas un total de 1.985 brotes de covid-19 nuevos con 14.015 casos, la mayor parte de ellos producidos en el ámbito familiar.

Los casos asociados a estos brotes (14.015) suponen alrededor del 11 % de todos los casos notificados.

El 80,7 % de los brotes son de pequeña magnitud, con menos de 10 casos. Los de mayor tamaño continúan ocurriendo en residencias de mayores. De hecho, se notificaron esta semana 124 brotes con 1.543 casos en residencias.

Sin embargo, el ámbito en el que se ha recogido un mayor número de brotes y casos es el familiar -miembros de la misma familia que viven en diferentes domicilios- con 510 brotes y 2.927 casos.

Le siguen los brotes con un componente mixto, en los que, por ejemplo, la transmisión se desplaza del ámbito familiar al laboral, social o educativo, y en diferentes sentidos (337 brotes con 2.599 casos desde la última notificación). Más de la mitad de los brotes mixtos notificados son de ámbito familiar-laboral.

En el ámbito social se han notificado 426 brotes con 2.373 casos. Más del 75% de estos casos producidos en este ámbito corresponden a reuniones familiares y de amigos.

En centros educativos se han notificado 199 brotes con 1.151 casos, en general de pequeña magnitud (media de 5,8 casos por brote) y los casos asociados suponen el 1,4% del total de casos notificados.

En el ámbito laboral se han notificado 224 brotes nuevos con 1.506 casos. También se han comunicado 34 brotes con 366 casos en centros sanitarios, 23 de ellos en hospitales.