El mes de octubre ha sido nefasto contra el coronavirus en España. Se ha consolidado la segunda ola y el epicentro de la pandemia ha vuelto a Europa. España ha registrado 407.071 nuevos contagios y 3.905 fallecimientos

Coronavirus España: Octubre negro, más de 400.000 contagios y casi 4.000 muertes
EFE

Si el mes de septiembre ya fue de aumento notable del virus en España, en octubre las cifras se han disparado y los gobiernos europeos han retornado a medidas restrictivas de un calado u otro ante la virulencia expansión de la COVID-19 y una enorme sensación de amenaza y alarma.

España ha decretado a finales de mes un nuevo estado de alarma. aunque sin confinamientos domiciliarios como en primavera, pero con confinamientos perimetrales prácticamente en todas las Comunidades Autónomas, y otras limitaciones de movilidad y reunión de los ciudadanos.

Lo que pasará en noviembre genera inquietud, nerviosismo e incertidumbre porque nadie sabe qué va a suceder y los pronósticos están en el peor escenario de los previstos, incluso por encima.

Los datos de balance de octubre, un mes negro contra el coronavirus en España y en Europa, son estremecedores. Si bien la letalidad del virus es menor que en marzo, abril y mayo, los hospitales empiezan a estar saturados tanto en las camas en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos.

La Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, los gobiernos, los profesionales sanitarios, y otras entidades, están lanzando mensajes, activando iniciativas, y aprobando medidas que, en la medida de lo posible, salvaguarden el impacto económico y respeten los derechos y libertades de los ciudadanos, pero un nuevo confinamiento en los hogares empieza a no ser descartada.

Reino Unido y Portugal anunciaron ayer el endurecimento de medidas para la semana próxima.

La curva del virus en octubre en España

cc.aa movimiento
Vista del Paseo de la Independencia de Zaragoza tras aplicarse el toque de queda. EFE/Javier Cebollada

España, salvo la excepción de Canarias, ha visto aumentar a nivel global, y prácticamente en todas las Comunidades, las cifras de casos, muertes, hospitalizaciones, pacientes en UCI y riesgo del sistema sanitario.

Si el 1 de octubre los casos eran 778.607, el dato de cierre del mes del Ministerio de Sanidad alcanza la cifra de 1.185.678 contagios, lo que supone 407.071 nuevos contagios.

El 21 de octubre se superó en España la cifra de un millón de casos, lo que supone que en los últimos diez días ha habido casi los mismos casos que en los primeros 20, no tantos pero cerca.

Los fallecidos en octubre han sido 3.905 (en septiembre fueron 2.639) hasta alcanzar una cifra oficial total desde que empezó la pandemia que se acerca a 36.000, 35.878 exactamente.

La incidencia acumulada (IA), número de casos por cada 100.000 habitantes, ha pasado en octubre de 274,82 a 485,28.

Conviene recordar que el objetivo es situarse en una IA de 25, siendo 100 la línea que advierte de alto riesgo. Estar por encima de 250 es muestra de extrema gravedad, y España está a punto de superar de media los 500.

En los hospitales había el 1 de octubre 10.867 pacientes, cifra que octubre no se ha doblado, pero está cerca, ya que ahora hay 18.162, con un porcentaje de ocupación de camas por COVID-19 del total de los hospitales, del 14,73 por ciento.

En las UCI la presión es todavía mayor. Ahora hay 2.482 pacientes de corornavirus en cuidados intensivos, frente a 1.561 el 1 de octubre.

De cada cuatro camas UCI en los hospitales españoles, más de una está ocupada por un enfermo de covid, superando en algunas comunidades autónomas el 40 por ciento.

Aquí puedes ver los últimos datos de la evolución del virus, 30 de octubre, del Ministerio de Sanidad.

Los datos de Europa

En toda Europa el virus avanza muy agresivamente. No es que haya parado en América, por ejemplo, es que ha acelerado en el continente europeo.

Estos son los últimos datos, según la Universidad Johns Hopkins.

Rusia encabeza los casos con 1.624.648, seguido de Francia (1.412.709), España (1.185.678), Reino Unido (1.014.794), Italia (679.430) y Alemania (539.530).

confinamiento Francia
Varias personas pasean a la orilla del río Sena en París (Francia). EFE/EPA/YOAN VALAT

Por fallecimientos, en primer lugar se sitúa Reino Unido (46.645), Italia (38.618), Francia (36.826), España (35.878), Rusia (28.026) y Alemania (10.494).

Tres países a la cabeza de los datos mundiales

En todo el mundo se superan los 46 millones de contagios con casi 1,2 millones de fallecidos.

En el último día de octubre se ha contabilizado un  nuevo récord de casos diarios, más de medio millón.

Estados Unidos, India y Brasil siguen a la cabeza de contagios y muertes a escala mundial.

  • Estados Unidos supera los 9 millones de casos con más de 230.000 muertes.
  • La India supera los 8 millones de contagios y los 120.000 fallecidos.
  • Brasil cifra 5,5 millones de infectados y casi 160.000 muertes por COVID-19.

 

mapa coronavirus españa
El mapa del coronavirus en España registra este 30 de octubre un nuevo récord de casos/EFE