La directora gerenta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, María Ángeles García, a EFEsalud: “Lo más difícil” para hacer frente al nuevo virus fue “gestionar el miedo” de las primeras semanas

María Ángeles García ha hecho estas declaraciones al programa de radio de EFEsalud, “El Bisturí”, dentro del proyecto de este canal para 2021, en el que semanalmente habla con el hospital de una provincia española sobre cómo han vivido y viven la pandemia.
¿Cómo imagina la situación contra la covid dentro de unos meses?, preguntamos a la responsable de este centro sanitario.
“El efecto de las vacunas se está demostrando perfectamente con la subida que ha tenido en dientes de sierra la cuarta ola. Si comparamos la subida vertical y vertiginosa de la segunda y tercera con la cuarta, se observa el efecto mantenido de protección de la vacunas que se han puesto”, señala.
“Con las primeras vacunas -prosigue- comenzó un capítulo de ilusión y esperanza para intentar resuperar la normalidad, pero todos tenemos que ser responsables, seguir con la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y la higiene de manos”.
Así comenzó la pandemia
María Ángeles García rememora los primeros momentos de la pandemia, en marzo del año pasado.
“No se nos olvida la fecha, está grabada a fuego; fue el 13 de marzo cuando tuvimos por urgencias al primer paciente, y al día siguiente otro”, recuerda.
La directora gerenta de este hospital granadino señala: “Los profesionales tenían miedo a lo desconocido, lo más difícil fue la gestión del miedo, pero nos preparamos para ejercer tareas de formación, saber mejor cómo protegernos y evitar la diseminación del virus”.
Los primeros pasos que dimos, continua, fueron “ordenar el orden dentro del caos, dando tranquilidad, formación, materiales de protección y haciendo acopio de equipos”.
En la primera ola, la primavera pasada, llegaron a entrar más de 60 pacientes al día con covid en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, añade.
“No tuvimos escasez de equipos de protección y de respiradores”, explica María Ángeles García, quien resalta la colaboración y donaciones que hicieron tanto empresas y hospitales del sector público como privado.
Aprendizajes de la covid
María Ángeles García resalta uno de los aprendizajes de la pandemia: “La covid nos ha enseñado que la telemedicina elimina visitas innecesarias; en especialidades como cardiología, dermatología o digestivo ha habido entre un 30/35 por ciento menos de visitas presenciales”.
“Pero lo primero que nos anticipó la covid -concluye- fue cómo desarrollar y separar los circuitos, tanto en consulta, como en quirófanos, pruebas, diagnósticos y urgencias”.

Debe estar conectado para enviar un comentario.