El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reafirmado en no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo y asegura que hay herramientas e instrumentos para controlar la pandemia. Mantiene los plazos de vacunación de la semana pasada

“El gobierno tiene la intención, y para ello trabaja, de no plantear más prórrogas del estado de alarma”, ha manifestado Sánchez en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, tras el Consejo de Ministros, donde ha informado del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“En abril se ha intensificado el proceso de vacunación, y avanza cada semana, se inyectan medio millón de vacunas al día; llegaremos al 70 por ciento a finales de agosto, 33 millones de españoles inmunizados. Es un escenario distinto del pasado verano y de hace meses”, ha expuesto para defender que el estado de alarma no se debe ampliar.
Sánchez, a preguntas de los periodistas, ha remarcado que se ha desarrollado durante la pandemia la cultura de la cogobernanza, y el núcleo de las decisiones es el Consejo Interterritorial de Salud, que reúne a los consejeros de Sanidad de las comunidades y a la ministra Carolina Darias.
“Los acuerdos del Consejo son de obligado cumplimiento, han dicho los jueces”, ha recordado el presidente.
Y ha añadido para justificar la no prórroga del estado de alarma: “Tenemos suficientes herramientas e instrumentos jurídicos para abordar la pandemia en este estadio, cuando la vacunación progresa y es intensa”.
Esta semana tendremos más personas vacunadas con la pauta completa que personas infectadas, ha manifestado.
A fecha de hoy, el número de contagiados desde que comenzó la pandemia cifra en 3.370.2456, mientras con la pauta completa de vacunación hay 3.108.437.
Ha recordado el calendario que ya anunció hace una semana: el 3 de mayo habrá 5 millones de vacunados con la pauta completa; en la primera semana de junio, 10 millones; a mediados de junio, 15; el 19 de julio, 25; y a finales de agosto, 33 millones, el 70 % de la población.
“La pandemia continua y debemos manejarla con prudencia, quedan semanas complicadas por los efectos de la Semana Santa, pero tenemos herramientas e instrumentos juridicos, siempre con el control de los Tribunales Superiores de Justicia, y estamos en un proceso de vacunación intenso”, ha insistido respecto a la intención de no ampliar el estado de alarma.
Janssen

Preguntado por la suspensión en Estados Unidos de la vacuna de Janssen (que este miércoles llega a España), por la detección de trombos, Sánchez ha dicho desconocer esta noticia, pero ha aprovechado para hacer varias consideraciones.
“Todas las vacunas cuentan con todas las garantías y seguridades, tienen mucho más beneficio que riesgo, salvan vidas, curan, inmunizan. Los parones que puedan producirse demuestran la garantía del proceso de vacunación”, ha valorado.
Y ha recordado que en España, la Agencia del Medicamento recibe información diaria de los efectos secundarios de la vacunación, y cuenta con profesionales para asegurar todas las garantías.
“A veces hay que frenar y ver y estudiar los episodios que hay, y luego tomar decisiones como hemos hecho con AstraZeneca”, ha añadido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.