La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que está previsto que las primeras vacunas monodosis de Janssen, que llegan este miércoles, se destinen a acelerar la vacunación del grupo de 70 a 79 años

Las primeras monodosis de Janssen para el grupo de edad de 70 a 79 años
Jeringuillas para vacunación. EFE/Raúl Caro
  • 12 de abril, 2021
  • TELDE (GRAN CANARIA)/EFE/REDACCIÓN NACIONAL

Está previsto que este miércoles lleguen a España 300.000 dosis de Janssen sumándose así a los otros preparados que ya se utilizan en el proceso de vacunación, los de Pfizer, Moderna y Astrazeneca, distribuidos por el grupo de edad y por profesiones esenciales.

Desde Telde (Gran Canaria), la ministra ha explicado que esta semana también se recibe una nueva remesa de Pfizer, 1,2 millones, que se va a dedicar en su mayor parte a dar impulso al proceso de vacunación del grupo de mayores de 80 años con la segunda dosis de la pauta, puesto que el 90% ya ha recibido la primera.

“Estoy convencida de que esta semana se va a producir ese impulso a la segunda dosis de los mayores de 80, porque, además, toca por el decalaje de los 21 días entre una vacuna y otra”, ha señalado.

Además, se seguirán administrando vacunas con la tecnología de ARN-mensajero (Pfizer y Moderna) al grupo de edad de 70 a 79 años, al que también se orientarán las primera vacunas monodosis de Janssen, cuya llegada se espera para “el miércoles a primera hora”.

Janssen, una vacuna basada en un sector viral

Además de ser la primera vacuna que se administra en una dosis única, la vacuna de la compañía belga Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, no requiere unas condiciones muy especiales para su almacenamiento y distribución, ya que es suficiente para su adecuada conservación una temperatura de entre 2 y 8 grados.

La nueva vacuna se basa en un “sector viral”, lo que significa que utiliza virus que han sido modificados genéticamente para que no puedan causar la enfermedad, aunque sí transportan información suficiente para la producción de proteínas que desencadenan la respuesta inmune que el organismo necesita para protegerse del SARS-CoV-2.

Esta tecnología también es la que utiliza la vacuna de AstraZeneca mientras que Pfizer y Moderna usan la de ARN mensajero.

Los datos obtenidos durante las diferentes fases clínicas en las que se ha testado esta vacuna revelan una eficacia superior al 85 por ciento en la prevención de la covid grave y que evita el cien por cien de las muertes, y los resultados demostraron además su eficacia contra las diferentes cepas y variantes, entre ellas las sudafricana y la brasileña.

Los viales de esta vacuna se pueden conservar en neveras convencionales, pero pueden además permanecer fuera de éstas durante las doce horas anteriores a su inoculación, por lo que numerosos expertos han valorado ya que puede contribuir de una forma muy eficaz a agilizar los procesos de vacunación.

janssen grupo edad
Vacuna de Pfizer-BionTech. EFE / KAY NIETFELD / POOL

El suministro para el segundo trimestre

La ministra de Sanidad ha subrayado que durante el segundo trimestre del año España espera recibir, si se cumplen los compromisos firmados con los proveedores, 38 millones de dosis de diferentes vacunas, casi cuatro veces más que los 10 millones entregados en el primero.

Uno de los principales proveedores, ha detallado, será Pfizer, que tiene el compromiso de proporcionar a España 4,8 millones de dosis solo en abril, a razón de 1,2 millones a la semana.

Todo ello, ha añadido, permitirá “acelerar el ritmo de vacunación”, con lo que el Gobierno de España mantiene su objetivo de haber vacunado al 70 % de la población diana (mayores de 16 años) “antes de que termine el mes de agosto”.

“Las vacunas son seguras, son eficaces y salvan vidas. Lo estamos comprobando con hechos que están a la vista: por ejemplo, en las residencias de mayores, donde la letalidad ha descendido prácticamente a la misma (tasa) de aquellas personas que no están en residencias, o también con otros colectivos que están vacunados, como los sanitarios de primera línea”, ha remarcado.