Tres nuevas víctimas mortales por el coronavirus en el norte de Italia en las últimas horas. Al hombre de 84 años fallecido esta mañana, y otra mujer en la tarde de ayer, se suma ahora una quinta muerte. Los contagios se elevan a 219

La cuarta víctima mortal, un hombre de 84 años, se conoció a primera hora del lunes. El quinto fallecimiento ha sido un poco después. Ayer, el concejal de bienestar social de la región de Lombardía, Giulio Gallera, comunicó que la tercera víctima es una mujer anciana que se encontraba desde hace tiempo hospitalizada en el departamento de oncología del hospitatal de Crema, en Cremona, y que había dado positivo al virus.
Estas tres muertes se unen a la del hombre de 78 años de Vo’ Euganeo, en la provincia de Padua (Véneto) y al de una mujer de 77 años que estuvo en Codogno, pero que falleció el pasado 20 de febrero en su casa por complicaciones respiratorias, aunque dio positivo al virus en una prueba realizada tras su muerte.
El Ejecutivo italiano aprobó en la noche del sábado un decreto ley que prohíbe la entrada y la salida de los cerca de 50.000 habitantes de diez municipios de Lombardía y uno del Véneto, considerados el epicentro del brote infeccioso.
Pero el temor a que la difusión sea mayor ha llevado a las regiones de Piamonte, Lombardía y Véneto a medidas extraordinarias durante al menos la próxima semana por lo que se han suspendido todas las ferias, eventos, como el carnaval de Venecia, manifestaciones culturales y deportivas y cerrado museos, escuelas y universidades.
Cancelado el carnaval de Venecia y cierra la Opera La Scala de Milán
El teatro de la Opera de La Scala de Milán informó que “debido a la evolución de la propagación del coronavirus” se veían obligados a suspender todas las funciones de la semana próxima.
Asimismo todas las ferias y congresos que se iban a celebrar en Milán, la capital económica del país, también han sido aplazados.
Los medios de transportes circularán sin problema y tampoco se han establecido cierres de comercios o de centros comerciales, especificó Giulio Gallera.
El presidente de la región de Véneto, Luca Zaia, informó de que de acuerdo con el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, “se han cancelado todos los eventos públicos y privados y se ha dispuesto el cierre de escuelas y museos hasta el 1 de marzo, incluido el Carnaval de Venecia“.
El Carnaval de Venecia, uno de los eventos más importantes de la ciudad de los canales, había comenzado hace una semana y tenía previsto concluir mañana, martes.
También en Piamonte, todas las escuelas y universidades permanecerán cerradas durante una semana, a partir de mañana, al igual que todas las actividades didácticas quedan suspendidas en las universidades de la región norteña Friuli Venezia Giulia, a pesar de que no se han registrado casos.
También en Emilia Romagna se ha suspendido todas las actividades en las universidades “dada la alta movilidad de los estudiantes”.
Además de las ligas menores de fútbol y de otros deportes, se decidió suspender los partidos de la Serie A de fútbol italiana Inter-Sampdoria, Atalanta-Sassuolo, Verona-Cagliari y Torino-Parma.
Más de 200 contagiados y 50.000 personas en cuarentena
El número de contagiados por el coronavirus supera ya las 200 personas.
Borrelli anunció que ya hay “miles de camas” disponibles en docenas de cuarteles militares en Italia en caso de que sea necesario colocar a los ciudadanos en cuarentena; también explicó que el Ejército ha puesto a disposición 3.412 camas, y se están realizando contactos para usar hoteles en caso de que sea necesario.
Ayer domingo, empezó la aplicación de las medidas aprobadas durante la noche del sábado en un consejo de ministros extraordinario para impedir la movilidad de las personas en 11 localidades: Casalpusterlengo, Codogno, Castiglione d’Adda, Fombio, Maleo, Somaglia, Bertonico, Terranova dei Passerini, Castelgerundo y Sanfiorano, en la región de Lombardia, donde viven cerca de 50.000 personas, y Vo’ Euganeo, en Veneto, con 4.000 habitantes.
Las fuerzas del orden están llegando a estas localidades para vigilar las entradas y salidas, según explicaron los medios de comunicación.
Paciente cero
Borrelli explicó que aún no se ha conseguido localizar quien o quienes son el llamado “paciente cero” que ha difundido el virus por lo que “es difícil prever cuál será la difusión”.
Italia intenta conocer el origen de este foco, ya que resulta extraño que todos estos contagios fueran originados por el caso de un italiano de 38 años que en un primer momento se creyó que se había infectado al cenar con un amigo que había estado en China y había regresado de este país el pasado 21 de enero.
Sin embargo, el viceministro de Sanidad, Pierpaolo Sileri, confirmó este sábado que el presunto “paciente cero” que habría contagiado a su amigo tras regresar de China nunca tuvo el virus.
Francia
Unos setenta hospitales, casi el doble de los actuales, estarán preparados en Francia para tratar a eventuales pacientes afectados por el coronavirus a partir de mañana, dijo este domingo el ministro de Sanidad, Olivier Véran, quien aseguró que se han comprado más mascarillas ante una eventual epidemia.
Tras una reunión de varios ministros para analizar la situación creada por la enfermedad y su recrudecimiento en Italia, Véran indicó que de los 38 hospitales activos para acoger enfermos se pasará a unos 70 “para aumentar la capacidad de respuesta, si fuera necesario”.
El ministro ha conversado con sus homólogos de Italia y Alemania y han acordado una reunión a nivel europeo en los próximos días para coordinar la respuesta.
China, Corea del Sur e Irán
Las autoridades chinas, en la actualización diaria de los datos en el país, elevan las muertes a 2.592, con 77.150 infectados.
En Corea del Sur, las muertes son siete y los infectados 763.
En Irán, el número de víctimas mortales se eleva a 12 con 47 contagios,.