No introducir objetos en el conducto auditivo, utilizar unos tapones adecuados y mantener los oídos secos y limpios, clave para prevenirla.

Dolor de oído, sensación de oclusión o presión, problemas al oír, vértigos o pérdida de equilibrio o incluso náuseas y fiebre. Son los síntomas de la otitis externa u otitis del nadador, la patología otorrinolaringológica más común en verano.
¿A quién afecta?
La otitis puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 7 y 12 años y su incidencia aumenta en los meses de verano, asociándose a temperaturas cálidas, humedad, y a la utilización de piscinas.
Causas
Se debe a la exposición al agua, a las bacterias u hongos presentes en las piscinas y en la playa – que proliferan fácilmente en ambientes húmedos -.
El estado del agua influye, siendo menos común en agua clorada, aunque lo más importante para que aparezca es la situación del oído, no el tipo de agua de baño (casi siempre está asociada a tapones de cerumen).
Síntomas
- Generalmente el signo más precoz de la otitis externa es el signo del trago, una sensación dolorosa cuando se aprieta esa porción de cartílago que está justo por delante de la entrada del conducto auditivo.
- También se puede detectar enrojecimiento del conducto auditivo externo.
- Es raro que cause fiebre.
¿Cómo evitarla?
Para prevenir esta infección es fundamental limpiar los tapones de cerumen antes de la época de baños. También se recomienda mantener seco el canal auditivo. Para ello deberemos:
- Utilizar tapones para nadar y bucear (también puede usar un gorro de baño para evitar que le entre agua en los oídos).
- Usar gotas en los oídos después de nadar, especialmente en el caso de personas propensas a contraer infecciones.
- Secarse los oídos con una toalla después de pasar tiempo en el agua.
- Inclinar la cabeza para drenar toda el agua de los oídos.
- Nunca ponerse nada dentro del oído. Los bastoncillos pueden rasguñar el canal auditivo, por lo que debemos eliminarlos de nuestros hábitos de higiene.
- Acudir al otorrino antes de que comience la temporada de playas y piscinas para, si se tiene mucha cera acumulada en el oído, limpiarla y evitar problemas.
Tratamiento
Los principales objetivos del tratamiento son controlar el dolor, curar la infección y prevenir la recurrencia:
- Siempre que existan molestias causadas por dolor de oídos pueden tomarse analgésicos para paliar las molestias.
- Los tratamientos con antibióticos o antifúngicos deben pautarse por su médico y recomendablemente por vía tópica (gotas).
- Si se produce una sobreinfección caracterizada por la consistencia de las secreciones, nos indica que hay dolor de oídos (otitis) puede ser causada por hongos. En este caso el tratamiento adecuado son los antifúngicos. En los pacientes en los que se aprecie una supuración verde, purulenta o que se distinga edema en el conducto auditivo se deben pautar antibióticos o corticoides (vía tópica).
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de la doctora Marta Morato, otorrinolaringóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Quirónsalud San José de Madrid.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.