Carolina Darias, hasta ahora ministra de Política Territorial y Función Pública, ha sido nombrada titular de Sanidad en el peor momento de la pandemia en España, con una incidencia disparada a 884 casos por 100.000 habitantes y récords de contagios y muertes. Sustituye a Salvador Illa quien ha dimitido para concurrir como candidato socialista a las elecciones catalanas del 14 de febrero

Carolina Darias asume la cartera de Sanidad en el peor momento de la pandemia
Una de las últimas comparecencias de Carolina Darias, como ministra de Política Territorial, junto al titular de Sanidad, Salvador Illa. EFE/ Mariscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha decantado de nuevo, con Darias, por un perfil político y no por un profesional de la sanidad o la ciencia, como ya hizo en enero de 2020 al nombrar al frente de Sanidad a Salvador Illa, un filósofo vinculado siempre a la política catalana y a la que ahora regresa como candidato socialista a las elecciones autonómicas del 14 de febrero.

Sánchez ha realizado este anuncio en el Palacio de la Moncloa tras informar al rey Felipe de este cambio y del nombramiento de Miquel Iceta, secretario general del Partido Socialista de Cataluña (PSC), como ministro de Política Territorial y Función Pública en lugar de Darias. Ambos ministros prometerán sus cargos y tomarán posesión mañana en sus respectivos departamentos.

El presidente ha argumentado que Darias ha compartido con Illa el día a día de la pandemia, tanto en las comisiones internas del Gobierno como en las reuniones semanales del Consejo Interterritorial de Salud donde en el marco de la “cogobernanza” han abordado con los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades autónomas la evolución de la crisis y las medidas para controlarla.

La nueva ministra de Sanidad también tiene el reto de que el plan de vacunación cumpla con el objetivo de tener al 70% de la población vacunada a final del verano para alcanzar la inmunidad de grupo o rebaño, aunque los problemas con las vacunas no dejan de surgir: desde retrasos en el arranque de las vacunaciones, a casos de cargos y otros colectivos que se cuelan por delante de los grupos de riesgo o demora de los viales acordados a través de la Unión Europea con las farmacéuticas.

Pedro Sánchez ha dicho que si bien el 2020 el desafío fue hacer frente al virus, “en 2021 estamos al frente de la estrategia de vacunación y de superación de la pandemia”.

Darias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes en el Palacio de La Moncloa. EFE/Ballesteros

Darias, una funcionaria con trayectoria política

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre de 1965, Carolina Darias es funcionaria de carrera de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

En política comenzó como concejala del Ayuntamiento de Las Palmas (1999); diputada autonómica (2007); delegada del Gobierno en Canarias (entre 2008 y 2011);  presidenta del Parlamento canario (2015) y consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias (2019), hasta ser nombrada ministra de Política Territorial y Función Pública en enero de 2020.

Es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna (1983-1988) y desde 1989 es funcionaria de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, perteneciente a la Escala de Administradores Generales (Cuerpo Superior de Administradores). Ingresó en el PSC-PSOE en el año 1996.

Sánchez destaca la “honestidad” de Illa

El presidente del Gobierno ha tenido palabras de agradecimiento por la gestión de Illa al frente de Sanidad donde llegó hace un año para ampliar los servicios de una sanidad pública “de calidad” pero se encontró con la obligación de responder a la pandemia pocos días después de tomar posesión.

Ministro extraordinario, persona honesta, con capacidad para evitar la confrontación y promover el diálogo, son algunas de las virtudes de Illa señaladas por Sánchez. “Nunca ha presumido de los aciertos y siempre se ha disculpado por los errores”, ha señalado.

“Si tuviera que destacar una cualidad de su paso por Sanidad sería el respeto”, ha concluido.