Por segundo año consecutivo los hermanos Gasol han organizado PL4NETS, unas jornadas cuyo objetivo es hacer reflexionar y enseñar a la sociedad los hábitos saludables de la mano de deportistas de élite y profesionales de la salud como Ona Carbonell, Rafa Nadal, Susana Rodríguez, el cardiólogo Valentí Fuster y la dietista-nutricionista Melisa Gómez, entre otros

La Gasol Foundation ha viajado a cuatro planetas donde la salud habita: alimentación saludable, sueño, actividad física y deporte, y bienestar emocional componen esta galaxia.
En una nave hacia los hábitos saludables han viajado relevantes deportistas, profesionales de la salud y comunicadores como Pau y Marc Gasol, Fernando Alonso, Ona Carbonell, Rafa Nadal, Almudena Cid, Sandra Barneda, Susana Rodríguez y Anne Igartiburu, entre otros.
Nuestros representantes ante el nuevo mundo recorrieron la semana pasada estos planetas, acompañados de cuatro mil pasajeros, en busca de reflexión y aprendizaje.
Pau Gasol, comandante de la nave, dio el discurso de despegue junto a sus pilotos: Paloma Escudero, directora de comunicaciones de UNICEF, y Margot Neveux, gerenta senior de políticas de organización de World Obesity Federation.
“La obesidad infantil tiene unas consecuencias muy graves e importantes en la condición, no solamente física, sino también emocional y psicológica de las personas”, expresó Gasol.

Planeta de la alimentación saludable
Tras el aterrizaje, el doctor y cardiólogo Valentín Fuster iniciaba su intervención en el planeta compartiendo con sus habitantes lo que le hizo llegar hasta allí.
“Hace diez años llegué a la conclusión de que sabíamos más de la enfermedad que de la salud en sí”, dijo este especialista.
Una de las investigaciones del doctor se centra en las problemáticas que desencadena el sobrepeso y la obesidad, y la poca cultura que existe sobre el tema entre los niños.
“Tenemos que crear una cultura. No se trata de horas de educación porque al cabo de un tiempo los niños olvidan todo lo que les has enseñado. Tenemos que entrar en las familias”, recalcó Fuster.
La visita al planeta siguió con el chef y divulgador Juan Llorca, quien habló de cómo tener una alimentación saludable, mientras Aitor Sánchez, dietista-nutricionista, desmontó aquellos mitos que navegan entre nosotros como la obtención de masa muscular a base de solo consumir proteínas.
Rendimiento deportivo de la mano de Ona Carbonell

Más tarde fue el turno de Ona Carbonell. La capitana del equipo español de natación sincronizada y medallista olímpica compartió con los asistentes sus conocimientos acerca de la alimentación deportiva, su impacto en el rendimiento y las diferencias con una dieta habitual.
“Para competir todo lo que como es muy blando, hervido, a la plancha y cosas que sé que tienen una digestión ligera y fácil”, expuso.
También ofreció una serie de recomendaciones para quienes practican deporte:
“Es muy importante culturizarse a nivel de diferentes alimentos, porque hay muchos que no conocemos; sobre diferentes salsas, tipos de cocinado y, sobre todo, las cantidades. Necesitamos un equilibrio básico en nuestros platos”, sostuvo.
Posteriormente los tripulantes de la nave han formado una mesa redonda con doctores y profesores universitarios como Manuel Franco y Miguel Ángel Martínez-González.
El doctor Manuel Franco hizo referencia a la facilidad que tienen los niños de padecer obesidad, pues los resultados de un estudio llevado a cabo en Madrid han demostrado que un niño puede encontrarse con 17 tiendas de alimentos no saludables en un radio de 400 metros de su escuela. Este número se incrementa en los barrios con menor nivel socioeconómico.
La jornada ha cerrado con la intervención de Melisa Gómez, dietista-nutricionista especializada en nutrición infantil, que ha propuesta recetas fáciles, económicas y saludables, basadas en el plato de Harvard.
“En la mitad de nuestro plato debería aparecer fruta y verdura, y en la otra mitad proteínas de origen animal o vegetal y carbohidratos”, detalló.
Planeta del sueño
En este segundo día de intervención interestelar viajamos a un planeta donde el descanso es fundamental.
El primero en pisar tierra fue el doctor Francisco Segarra Isern, director de la Clínica del Sueño Dr. Estivill, quien destacó el papel crucial del sueño en la salud física y emocional, así como en el rendimiento cognitivo.
“En la sociedad actual, cuando vamos justitos de tiempo solemos robarle tiempo al sueño y eso es un error. También es un error pensar que el sueño se recupera. Es un falso mito”, desveló..
Posteriormente, Milagros Merino, doctora de Neurofisiología Clínica en el Hospital La Paz (Madrid), dio las claves para tener una rutina de sueño saludable.
- Establecer un horario fijo para acostarse y levantarse.
- Cuidar la calidad de la alimentación y la hidratación.
- Practicar actividad física de forma regular en un horario adecuado.
- Cuidar las condiciones de la habitación: luz, temperatura y ruido.
- Apagar las pantallas al menos 30 minutos antes de irse a al cama.
Después fue el turno de Saúl Craviotto, piragüista y medallista olímpico español. El deportista contestó a las cuestiones de la periodista Sandra Barneda, quien le preguntó por las buenas rutinas del sueño en el rendimiento deportivo.
“Intento cenar a la misma hora siempre, sobre las 20:00 horas, en familia y, sobre todo, no hacer uso del móvil o de la tecnología antes de irme a dormir”, subrayó Craviotto.

La jornada contó con la participación de la doctora en sociología, investigadora y docente de la Universidad de Barcelona Liliana Arroyo, quien destacó las problemáticas que presenta el uso de pantallas en la rutina diaria, y aportó consejos para evitar ese vamping tecnológico que nos roba el descanso.
Entre ellos, crear un espacio libre de dispositivos, no tener el móvil en la habitación y desconectar de las pantallas dos horas antes de dormir son algunos de ellos.
Planeta de la actividad física
El tercer día de crucero espacial aterrizamos en un lugar donde los beneficios son obtenidos a través de la actividad física.
De la mano del doctor Francisco B. Ortega, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada, se inició un día especial.
El experto comentó como una baja forma física la salud derivando en enfermedades crónicas y severas.
“Según la evidencia científica, si redujéramos el porcentaje de inactividad en todo el mundo, conseguiríamos salvar 500.000 vidas cada año”, afirmó.
Después tuvo lugar una mesa redonda moderada por el doctor y divulgador Javier Butragueño. Acompañado de la doctora Idoia Labayen y el divulgador Iñaky García, reflexionaron sobre la importancia del movimiento y la motivación en la salud.
Es importante el papel de los padres ya que “los niños y niñas aprenden por imitación”, defendieron.
Apoyo familiar, compañerismo y solidaridad
Tras la mesa llegó a este planeta Rafa Nadal, quien explicó la importancia de la presencia de los padres en el deporte.

“Cada niño tiene que encontrar su camino y su pasión. Los padres tienen el deber de acompañarlos en la búsqueda de la actividad, su deporte y sus objetivos”, aconsejó el 13 veces campeón de Roland Garrós.
Tras el tenista intervino otra celebridad del deporte, la atleta, médica y medallista paralímpica Susana Rodríguez. La deportista indagó en la necesidad de poner valor al esfuerzo, la disciplina, el respeto, el compañerismo y la solidaridad.
“El trabajo y el esfuerzo dan muchas papeletas para conseguir lo que soñamos. Las cosas no son imposibles: los retos, con trabajo y disciplina, se pueden conseguir” dijo.

Más tarde fue el turno del cofundador de la Gasol Foundation, Marc Gasol, quien habló del papel que ha tenido y tiene la actividad física en su bienestar emocional.
Además, mencionó el poder de la actividad física para reducir desigualdades sociales y como el deporte es un vehículo de integración.
“Dependes de que la persona de al lado haga su trabajo y ayude al equipo. Te hace ver que todos necesitamos de todos y nadie es indispensable; de la misma forma que el éxito de uno es también el éxito de otros”, enfatizó Marc.
Planeta del bienestar emocional
En el último día de viaje espacial, la psicóloga Patricia Ramírez dio paso a la jornada desvelando los cuatro puntos claves del bienestar emocional:
“El amor incondicional hacia los nuestros, cultivar la autoestima, reconocer lo que se hace bien, escuchar nuestras necesidades y las de los demás, y entrenar la gestión emocional”.
Almudena Cid, exgimnasta, actriz y escritora, entabló una conversación con la periodista Anne Igartiburu. El tema principal de la charla giró en torno al rol de las emociones en su dilatada carrera profesional, destacando el papel que tiene la familia a la hora de cuidar el bienestar emocional y la valentía de expresar.
“Con 23 años fue la primera vez que le dije a mi entrenadora que tenía miedo a la competición y me quité un peso de encima”, compartió Almudena Cid.

El siguiente turno fue para Fernando Alonso, campeón mundial de Fórmula 1. El asturiano reflexionó acerca del deporte y las emociones en el momento del éxito o la derrota, así como el apoyo de la familia.
”Cuando el semáforo en rojo está parado, pienso en mi familia, interiorizo algunos mensajes y conversaciones que tuve con ellos la noche anterior. Pensar en ellos y sentir su cariño me calma, baja mis pulsaciones; sino el estrés y los nervios me podrían y el error estaría más cerca”, expresó Alonso.
Al nuevo planeta también acudieron expertos del mundo académico, como la doctora Anna Forés, profesora de la Universidad de Barcelona y directora adjunta de la Cátedra de Neuroeducación, y el doctor Manuel Mariano Vera Martínez, Secretario General del Consejo General de la Psicología de España.
En la mesa, los profesionales incidieron en los esfuerzos necesarios para conseguir ser resilientes, “como por ejemplo usando la creatividad”.
‘Entiende Tu Mente’
La jornada llegó a su fin con un momento especial donde el podcast Entiende Tu Mente fue grabado en directo. Molo Cebrián, el creador, estuvo acompañado de Luis Muiño y Mónica González, junto a quienes reflexionó sobre la herencia familiar, cultural y social de los hábitos.
El punto final lo ofreció Pau Gasol, quien puso el broche final en su “planeta favorito” ya que “el bienestar emocional y la salud mental hay que cuidarlas al igual que cuidamos nuestro cuerpo”.
El directo de la Gasol Foundation aludió al importante papel que tienen los influencers del deporte.
“Creo que la figura del deportista es clave porque la atención y el reconocimiento que recibimos podemos utilizarlo para conseguir cosas importantes. Y un ejemplo claro es cómo se han involucrado grandes deportistas en nuestras jornadas saludables”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.