El nuevo episodio del pódcast “Alimentación Sostenible” nos explica cuáles son los beneficios del café sostenible y cómo diferenciarlo del resto de variedades de café.

Desayunar cuidando del planeta: tomar café sostenible
El café sostenible tiene múltiples beneficios en el cuidado del planeta. EFE/EPA/OSCAR RIVERA

¿Qué hace que un café sea más sostenible que otro? ¿Porqué son importantes las variedades ecológicas? ¿Qué papel juega la sostenibilidad en el proceso de creación del café? ¿Cuáles son los beneficios que aporta al planeta?

Junto a Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, respondemos a estas y otras muchas preguntas en el nuevo episodio de “Alimentación sostenible”.

El café que vela por la salud del planeta

“Cada café es un mundo diferente por descubrir”, expone la nutricionista Laura González.

Hay quienes prefieren tomarlo soluble, otros en cambio, disfrutan de la experiencia de la propia preparación del café. El café en máquinas, el de cafetera italiana… hay muchas maneras diferentes de tomar esta bebida que se encuentra entre las preferidas por la mayoría de la población.

“Muchos apuestan por la comodidad del café en capsulas, pero siempre debería ir de la mano de la sostenibilidad ya que las cápsulas pueden y deben reciclarse porque hay miles de puntos de recogida que garantizan que el proceso de reciclado se lleve a cabo” explica la experta de Néstle.

Mil maneras de preparar un café

Existen muchas variedades de café: robusta, arábica, cafés puros, torrefactados…incluso la cafetera que utilicemos le dará a cada café un matiz distinto.

“Debemos escoger la variedad de café que más se adapte a nuestro paladar, pero sin perder de vista la sostenibilidad”, añade la experta.

Escoger el mejor café sostenible

“Todos podemos estar más o menos interesados, pero aquellas personas con una sensibilidad especial hacia su alimentación y la naturaleza que nos rodea suelen ser los mas fieles seguidores”, explica Laura González.

Un ejemplo de café ecológico y sostenible es el de Bonka. La especialista destaca que para la elaboración de este café se promueven los cultivos intercalados para proteger los ecosistemas, es decir, se combinan en una misma parcela y al mismo tiempo dos o más cultivos distintos. En del café, Laura González explica que se intercala con árboles de pimienta negra.

“Cuando se ponen todos los cuidados en el proceso de cultivo y de producción de los granos, el café acaba teniendo mejores propiedades”, aclara la nutricionista.

“Lo ideal es escoger aquel café en el cual la sostenibilidad es una prioridad y además la garantiza”, concluye.

café sostenible
Granos de café. EFE

NESCAFÉ Plan 2030

Esta iniciativa, propuesta por Nestlé, es una estrategia integrativa que fomenta el uso de la agricultura regenerativa dirigida a frenar el cambio climático.

“El objetivo de este plan es que se reduzcan los gases de efecto invernadero, que se incrementen los ingresos de los caficultores y que se mejoren las condiciones sociales del entorno agricultor”, aclara la especialista de Nestlé.

La idea es promover la optimización de fertilizantes, la adaptación de la granjas, promocionar los cultivos que mejoren la salud de la tierra y mejorar la biodiversidad de la vegetación.

¿Cómo podemos asegurar que el café que compramos es sostenible?

“La certificación ecológica asegura que no se han utilizado químicos ni plaguicidas durante el proceso de cultivo”, expone Laura González.

En el etiquetado del producto de café podemos encontrar un logo que nos asegura el origen y tratamiento del café.

“El más habitual es un sello de la Unión Europea. Se trata de un cuadrado de color verde con una hoja formada con pequeñas estrellas blancas”, señala.

La cafeína a nivel nutricional

La cafeína es un estimulante que se encuentra de forma natural en el café.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el café constituye la fuente de cafeína más importante entre los adultos y representa entre el 40 % y el 94 % de la ingesta total.

Entre sus principales efectos destacan la mejora del rendimiento cuando practicamos deporte o una mayor capacidad para mantenernos alerta, entre otros muchos beneficios.