Comunidades que permanecen en la fase 0 preparan de nuevo sus candidaturas para avanzar en la desescalada, como Madrid, que ya ha pedido este lunes al Ministerio de Sanidad pasar a la 1 y presentará el informe esta misma semana, y Andalucía, que lo ha solicitado para Málaga y Granada

Estas nuevas solicitudes para pasar de fase se han producido en la misma jornada en la que el 51 % de la población en España ha entrado precisamente en la fase 1 con lo que pueden ver a las familias y amigos, comprar sin cita previa en tiendas con una superficie inferior o igual a 400 metros cuadrados, sentarse en una a tomar algo en una terraza -que han abierto con el 50 % del aforo- o asistir a velatorios o lugares de culto.
El Gobierno madrileño ha pedido estar en esa fase, algo que ya hizo el pasado viernes pero que el departamento que dirige Salvador Illa rechazó al considerar que no cumplía los parámetros para ello.
Madrid estima que cumple los requisitos “con todas las garantías”: ha incrementado de 11.000 a 15.000 las pruebas PCR para detectar el coronavirus y ha reforzado la atención primaria con 685 trabajadores más, además de contratar unas 400 personas para la red de técnicos de salud pública, que se encargarán del seguimiento epidemiológico.
Pero también cree que cumple otras exigencias como el número de camas de hospitalización y UCI necesarias para atender un posible rebrote de la enfermedad y mantiene una tendencia positiva tanto en número de nuevos casos como de altas hospitalarias.
Por eso, ha trasladado la petición a Sanidad durante un nuevo Consejo Interterritorial de Salud, que ha reunido esta tarde, de forma telemática, a Illa con las comunidades, en el que, entre otras cosas, han abordado la situación de las zonas rurales y su posible flexibilización, han indicado a Efe fuentes próximas al encuentro.
Andalucía

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha pedido también al Gobierno que Málaga y Granada -únicas provincias de esa región que no han avanzado- pasen a la fase 1 de desescalada a partir del próximo lunes, 18 de mayo.
Fuentes de Salud, que no han precisado más datos sobre la reunión, han confirmado que Aguirre ha presentado formalmente la revisión de la decisión del Gobierno, que dejó fuera de la fase 1 a estas dos provincias.
Castilla y León
Castilla y León ya ha avanzado que son más de catorce las zonas de salud previstas para sumarse a las 26 de la comunidad que ya están en fase 1 desde este lunes, las que cumplen con los criterios epidemiológicos y sanitarios para ello y así se lo han solicitado al departamento de Salvador Illa.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha presentará en los próximos días su petición para que las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo puedan avanzar, ya que el pasado viernes Sanidad comunicó que solo cumplían los criterios para la fase 1 las provincias de Cuenca y Guadalajara.
Comunidad Valenciana
En cuanto a la Comunidad Valenciana, la pasada semana propuso que Alicante, Castellón y Valencia entraran en la fase 1, pero solo se autorizó el pase de algunos territorios o departamentos sanitarios de los 24 departamentos: 1 de Castellón (Vinarós), 3 de Valencia (Requena, Xàtiva-Ontinyent y Gandia) y 6 de Alicante (Alcoy, Dénia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja).
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha reclamado parámetros claros que eviten confusiones en futuras fases: “Lo único que pido es que el Gobierno de España diga claramente cuáles son los indicadores para pasar de fase, pero en esta y en todas” las fases, ha subrayado.
Esta comunidad aún no ha precisado si pedirá esta semana el avance de los territorios que están en la fase 0.
Debe estar conectado para enviar un comentario.