Consejos para sobrellevar algunas enfermedades, difusión de información práctica en redes sociales, concienciación sobre la importancia de cuidarse a uno mismo… La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) han lanzado proyectos para alentar a la población en el Día Mundial del Autocuidado

Día Mundial del Autocuidado: ¿Qué he hecho hoy para estar mejor?
El autocuidado y llevar a cabo hábitos saludables es importante en todas las edades. EPA/Mohammed Saber

El 24 de Julio es el Día Mundial del Autocuidado y los profesionales de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como los de la anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud) han realizado campañas y ofrecido recomendaciones para concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud en el día a día.

El autocuidado, tal y como indica Jaume Pey, director general de la anefp, en una entrevista concedida a EFESalud, podría definirse como el conjunto de actividades destinadas a que podamos tener calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

Asimismo, afirma que cuidarse a uno mismo es fundamental para aquellas personas que padecen enfermedades crónicas, pero que es importantísimo para todo el mundo.

Autocuidado día mundial
Una alimentación equilibrada también es fundamental en el autocuidado. EFE/ Juan Herrero

#SomosAutoCuidado

La anefp, con motivo del día mundial del autocuidado, ha lanzado la campaña #SomosAutoCuidado en redes sociales.

Jaume Pey explica que el fin último de esta es poner en valor la importancia del autocuidado y reflejar que los expertos de la asociación también llevan a cabo las prácticas saludables que ellos mismos recomiendan.

También se desea mostrar en la campaña las diferentes actividades que las compañías asociadas a anefp llevan a cabo para promover el autocuidado durante todo el año.

Durante tres semanas, expertos de la anefp han compartido en redes sociales como Instagram y Twitter iniciativas relacionadas con el cuidado personal. Entre ellas, podemos encontrar publicaciones sobre alimentación saludable, sostenibilidad, salud mental, solidaridad y bienestar.

El proyecto pretende dar continuidad a los otros realizados en años anteriores, como #EsCosaTuya (2021) y #EsCosadeTodos (2022). Todos ellos han tenido como objetivo poner en valor la responsabilidad individual que cada uno tenemos con nuestra salud, así como la importancia que tiene que la sociedad se implique en el autocuidado.

Cuanto antes empecemos, mejor

Jaume Pey alerta de que muchas veces no somos conscientes de la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y recuerda que no debemos esperar a ser pacientes de alguna enfermedad para hacerlo.

“El autocuidado al final es preguntarnos cada día: ¿Qué he hecho hoy para estar mejor? También instaurar unos hábitos saludables, esto es lo que más suele costar”, afirma.

Recuerda, por tanto, la relevancia de mantener una motivación para no rendirnos en intentar desarrollar estos hábitos. Esta puede ser mantenernos sanos, retrasar la aparición de enfermedades, tener un buen fondo físico, intentar encontrar el tiempo y los recursos para cuidar la salud mental…

“Tenemos que saber que la salud es una cosa que tenemos que trabajar cada día y si no, llegará un momento en el que sufriremos ciertas consecuencias. Sería muy bueno, por ejemplo, que en las escuelas se hable de autocuidado”, añade el profesional.

Día mundial autocuidado
Para las personas con enfermedades crónicas es fundamental el autocuidado. EFE/EPA/JAGADEESH NV

Comunicar Salud

Por otro lado, 50 médicos internistas de la SEMI han publicado un libro llamado Comunicar Salud en el marco del Día Mundial del Autocuidado. El fin de este es fomentar el cuidado a uno mismo entre pacientes de diversas enfermedades, pero también dar consejos y datos sobre la detección, prevención y tratamiento de estas afecciones.

La obra recoge 50 patologías o procesos frecuentes desde la perspectiva del autocuidado. Se explica, de manera sencilla para los pacientes, la última evidencia científica sobre estas afecciones.

El libro ha sido editado en papel y de manera online y ha sido coordinado por el Doctor Pablo Pérez Martínez, el Doctor José Manuel Ramos Rincón y la Doctora Ana Maestre Peiró, todos integrantes de la SEMI.

“Con esta iniciativa acercamos el conocimiento y la divulgación médica al colectivo de pacientes, ofreciéndoles información de calidad pero con un lenguaje sencillo y fácil que les permitirá entender mejor su enfermedad y sus posibles complicaciones para que sean proactivos en su autocuidado, control y seguimiento”, afirma el Doctor Pablo Pérez.

Día Mundial Autocuidado
Portada de la obra Comunicar Salud. Imagen cedida por la SEMI

Decálogo y consejos

Usando decálogos a modo de resumen e ilustraciones diversas, los profesionales exponen a lo largo de las 109 páginas del manual, las recomendaciones que ofrecen para el autocuidado en distintas patologías.

Algunas de las enfermedades que encontramos en Comunicar Salud son el ictus, la ansiedad, la anemia, el alcoholismo o la insuficiencia cardiaca. También hay capítulos dedicados a la telemedicina, la bioética o el uso de la ecografía clínica.

“Esta publicación contiene útiles consejos y recomendaciones para cuidar de nuestra salud y de la de los que nos rodean con el fin último de avanzar hacia una sociedad más comprometida con la salud y la calidad de vida y, en definitiva, con más bienestar”, expuso la presidenta de la SEMI, la Dra. Juana Carretero sobre la obra.

Una de las infografías de Comunicar Salud sobre el ictus. Imagen cedida por la SEMI