La diabetes es una de las enfermedades que más cuidados necesita en el día a día. Conocerla bien y convertir al paciente en actor activo de su enfermedad garantiza mejores resultados, pero para ello es necesario contar con la figura experta del personal de Enfermería. La Sociedad Española de Diabetes (SED), su Fundación (FSED) y la Federación Española de Diabetes (FEDE) se han unido para reivindicar la importancia de este colectivo en la lucha contra la diabetes

Diabetes: pacientes y sanitarios reivindican el papel de la Enfermería
Hay pacientes con diabetes que no saben que tienen la enfermedad/EFE/Luong Thai Linh

La Sociedad Española de Diabetes (SED), y su Fundación (FSED), junto con la Federación Española de Diabetes (FEDE) se han unido para celebrar el Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, en un acto bajo el lema “El personal de Enfermería y la Diabetes”.

El objetivo es concienciar sobre el papel crucial que desempeña el colectivo en el apoyo a las personas que viven con esta enfermedad dando voz a profesionales y pacientes.

Además, este 2020 coincide también con el “Año Internacional de la Enfermería” al celebrarse el centenario del nacimiento de la enfermera inglesa que sentó las bases de la enfermería científica, Florence Nightingale.

En un momento como el actual, el doctor Antonio Pérez, presidente de la SED, destacó la importancia de insistir en la incorporación de la figura de la enfermera experta en diabetes como profesional fundamental en la atención de los pacientes .

“La dotación de enfermeras con formación adecuada en esta patología es claramente deficitaria“, lamentó Pérez.

La doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la Fundación de la SED, sostuvo que la presencia de enfermeras educadoras es esencial para abordar adecuadamente y garantizar la calidad de la asistencia a los pacientes diabéticos.

En ese sentido, Pérez resaltó que “dentro del sistema sanitario, el colectivo de la enfermería son los mejor preparados para transmitir conocimientos, habilidades y motivación necesarias”.

Por eso, hizo un llamamiento a los responsables políticos y a las organizaciones de enfermería para que se pongan los medios que mejoren la formación y dotación de las enfermeras como elemento clave en la atención a la diabetes.

Enfermería, esencial para la persona con diabetes

“Es casi imposible que una persona con diabetes pueda asumir el manejo de su enfermedad sin contar con la ayuda de un profesional que le informe, enseñe y dirija por el buen camino de control de la enfermedad”, sostuvo la presidenta de la FSED.

Sin embargo, a pesar de su importancia “su papel no está suficientemente valorado a nivel oficial”, reconoció Gaztambide, quien reclamó una formación de más calidad para estos profesionales.

diabetes enfermería
El papel de la enfermera experta es clave. Fotografía cedida por Comunicación del Hospital La Paz

Las enfermeras de práctica avanzada en diabetes, llamadas enfermeras educadoras, expertas o especialistas, son las que asumen los roles de enfermera clínica especialista.

“Realizamos labores de asistencia, docencia, investigación, gestión y educación dirigida a las personas con diabetes, familiares o cuidadores, así como la formación de otros profesionales de la salud”, enumeró Marga Jansá i Morato, educadora en diabetes.

La educación es uno de los elementos esenciales en el tratamiento de las personas con diabetes.

Es importante que los pacientes adquieran capacidad de autonomía y autogestión de la enfermedad. De esta manera, pueden ser protagonistas activos de su tratamiento y mejorar su calidad de vida.

“Pero en España – señaló el presidente de la SED-, la dotación de enfermeras expertas en diabetes y en programas de capacitación es bajo y debe mejorar”.

De hecho, los propios pacientes con diabetes admiten este déficit, siendo una de las principales demandas por parte de FEDE.

“Reclamamos una mayor apuesta por la educación diabetológica individualizada y continuada en el
tiempo, ante la ausencia de educadores en diabetes en el entorno de la Atención Primaria; resulta de especial trascendencia y necesidad en estos momentos de la pandemia”, objetó Aureliano Ruiz, presidente en funciones de FEDE .

COVID-19 y diabetes

En cuanto al impacto de la COVID, el representante de FEDE apuntó que “durante esta pandemia se han suspendido prácticamente todas las iniciativas de educación en diabetes”.

Como consecuencia, muchos pacientes han experimentado un deterioro en el control de su enfermedad.

Dado que el virus estará presente un tiempo, Aureliano Ruiz incidió en que “es el momento de que políticos y autoridades sanitarias dejen de escudarse en esta enfermedad para desatender otras como la diabetes, porque las consecuencias a medio y largo plazo pueden ser muy graves”.

diabetes enfermería
Imagen de la sesión “El personal de Enfermería y diabetes”/ Imagen cedida por la SED

Además, la SED y FSED recuerdan que la diabetes es una de las comorbilidades más frecuentes en personas con COVID-19.

A pesar de que la presencia de diabetes no aumenta el riesgo de infección, sí empeora el pronóstico de la misma.

“Una vez adquirida la COVID-19, la diabetes aumenta la gravedad y mortalidad de la enfermedad, de forma que las personas con diabetes y/o hiperglucemia no controlada tienen más del doble de probabilidades de ser ingresadas en unidades de cuidados intensivos y la mortalidad es hasta tres veces mayor”, apuntó el doctor Pérez.

La SED y la FSED ofrecen una serie de consejos prácticos ante la pandemia para los diabéticos:

  1. Extremar las medidas recomendadas para la población general.
  2. Seguir o intensificar todas las medidas para mejorar el control glucémico y complicaciones asociadas a obesidad, hipertensión o dislipemia.
  3. No demorar las visitas al médico, así como la realización de analíticas u otras exploraciones.
  4. Mantener una hidratación adecuada.
  5. No suspender el tratamiento con insulina.